
Córdoba (9/6/20). La bancada de Juntos por el Cambio que conforman legisladores radicales no mestristas, negristas y macristas respaldará la iniciativa promovida por el bloque de la Unión Cívica Radical.
Será una sesión virtual (semi presencial) cargada de connotación política ante la polémica desatada por la jubilación a la que accedió el líder sindical (SEP – CGT Córdoba) y legislador oficialista, José Pihen.
El bloque de legisladores de la UCR impulsará en el plenario de este miércoles una cuestión de privilegio con el propósito de que la Unicameral separe de la banca a Pihen.
En las últimas horas, el planteo de la bancada radical sumó el apoyo de los parlamentarios que integran el bloque Juntos por el Cambio. Así la iniciativa cobró fuerza en cuanto al reclamo opositor, aunque se enfrentan contra la abrumadora mayoría oficialista.
Desde la primera minoría opositora confirmaron a Agenda 4P que respaldarán la cuestión de privilegio de sus pares radicales, quienes sostienen que el líder del SEP y legislador de Hacemos por Córdoba utilizó «información e influencias para agilizar su pedido jubilatorio» antes de la última reforma previsional.
El legislador Dante Rossi (UCR) afirmó que Pihen «utilizó información e influencias para agilizar su pedido jubilatorio antes de la última reforma y mantener un expediente abierto durante 17 años, evadiendo cualquier disminución de su futuro haber de pasivo de la administración pública».
La noticia de la jubilación del dirigente sindical y parlamentario oficialista, dos días antes de la sanción de la ley de reforma jubilatoria, generó duras críticas de dirigentes radicales, entre ellos, el titular de la UCR y ex intendente, Ramón Mestre.
La avanzada opositora (impulsada por radicales) contra Pihen se enmarca en el artículo 129 inciso 2 del Reglamento Interno de la Cámara que establece una de las causales de la cuestión de privilegio.
«Las que afectan los derechos, reputación y conducta de los legisladores individualmente y solo en lo que hace a su idoneidad representativa, entendiéndose por tal el conjunto de condiciones morales, intelectuales o físicas que son necesarias para el cargo de legislador, y cuya ausencia inhabilitaría para su desempeño», señala el texto normativo.
Otros proyectos
En la sesión de este miércoles, la Unicameral aprobará las solicitudes de prórroga de licencia de trece legisladores oficialistas que en la mayoría de los casos están ejerciendo funciones en el Gabinete schiarettista.
A su vez, el pleno legislativo sancionará la norma que modifica la ley 9.380 que regula la utilización de videocámaras de seguridad. Este proyecto es impulsado por los parlamentarios Alejandra Piasco y Ramón Giraldi que cuenta con el aval de su bloque Hacemos por Córdoba.
Con la actualización y readecuación propuesta de dicha ley se busca afianzar la colaboración intergubernamental en cuanto la infraestructura del Estado en esta materia.
El propósito es que los organismos del Estado que conviven en el mismo territorio -en sus distintos niveles- no tengan que efectuar inversiones para instalar la misma infraestructura -u otra similar-, en los mismos lugares, para obtener un mismo dato útil, sea que éste se utilice tanto para cuestiones de seguridad, como el control de contravenciones y delitos, o bien que sirva de apoyo a las tareas de ordenamiento, planificación del tráfico automovilístico u otras competencias de diversos organismos públicos, se señala en los fundamentos de la iniciativa.
La Unicameral también prestará acuerdo para designar a cuatro camaristas civiles en sedes del interior provincial, a lo que se suma el pliego de nombramiento de Clarisa Fany Carrera como subjefa de la Fuerza Policía Antinarcotráfico.