
País (28/7/20). La cartera de Transporte de la Nación se refirió al plan a futuro para todo el sector aerocomercial que tendrá al Aeropuerto de Córdoba como la principal base en el marco del inicio de las operaciones.
El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se expresó de esta manera en el marco de un ciclo de conferencias junto a las autoridades y especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba sobre el tema: “el transporte aéreo en la pospandemia”.
En la charla virtual se describieron las medidas que fueron impulsadas desde el Estado Nacional para disminuir las consecuencias inmediatas del Covid-19 en el transporte y el plan a futuro para todo el sector aerocomercial.
Del evento participaron además la presidenta de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, y la presidenta de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Gabriela Logatto.
Sobre el panorama luego de la pandemia para el sector aerocomercial, el ministro Meoni afirmó que “tenemos un desafío enorme respecto de la aviación en general, nadie en el mundo estaba preparado para esta crisis, y tendremos que ser muy ingeniosos en volver a recuperar al sector aerocomercial, creando confianza en los pasajeros, invirtiendo fuertemente en tecnología, brindando salud con los diversos protocolos y analizando el sistema financiero para sostener volando a las empresas”.
Expresó además que “estamos trabajando para agregar valor a todo el sector aerocomercial y poder alimentar el turismo que es tan importante en nuestro país”.
A su vez, haciendo referencia a Córdoba sostuvo que “es una sede muy importante, vital y seguramente sea el motor de despegue en el inicio de operaciones de la actividad aerocomercial y luego se irán sumando el resto de las ciudades”.
Acerca del plan de federalizar el sector aerocomercial, Meoni dijo que “la conectividad es esencial dentro de nuestro país y hoy en día tenemos concentrada la actividad en Aeroparque y en Ezeiza, y es importante tener la posibilidad de no pasar por Buenos Aires pero solamente una empresa nacional como Aerolíneas Argentinas puede hacer eso, debemos avanzar en la conectividad, hay margen para crecer y construir la cultura de no pasar por Buenos Aires».
«Tenemos una gran oportunidad por delante y espero que lo llevemos adelante entre todos, escuchando a todos los sectores y encontrando la mejor solución”, concluyó.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba Hugo Juri afirmó: “Para nosotros es sumamente importante ya que el transporte es una de las especialidades que brinda la universidad de Córdoba y en ese sentido tenemos mucha movilidad de personas y profesionales de empresas tecnológicas que nos permite tener ventaja competitiva. Ojalá que Córdoba pueda ser el HUB que supo ser, especialmente en este momento tan difícil”.