
País (30/7/20). Más de 200 mujeres en posiciones de liderazgo en empresas, sindicatos, asociaciones empresariales, instituciones de la sociedad civil – entre ellas de CIPPEC – y educativas de todo el país lanzaron la iniciativa #AgendaXlaIgualdad
Se trata de un conjunto de doce propuestas concretas para impulsar acciones para la igualdad de género dentro de las organizaciones que representan, y colaborar con las autoridades gubernamentales para impulsar políticas públicas que disminuyan las brechas de género en el mercado laboral.
La iniciativa surge en un contexto de recrudecimiento de las condiciones de trabajo de las mujeres por los efectos de la pandemia y del aislamiento social preventivo y obligatorio.
“Creemos que la construcción de la “nueva normalidad” es una buena oportunidad para impulsar acciones que salden una deuda histórica y estructural: reducir las brechas de género en el mercado laboral”, señaló Julia Pomares, Directora Ejecutiva de CIPPEC y una de las impulsoras de este compromiso.
Entre los objetivos del compromiso se encuentra “promover la contratación de mujeres en empleos formales del sector privado y fomentar una mejor participación de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, incluyendo empresas lideradas por mujeres”; y “contribuir a romper estereotipos y fomentar y visibilizar la participación de las mujeres en la discusión y la toma de decisiones”.
Además, se comprometen a colaborar con las autoridades para impulsar políticas públicas que reduzcan y redistribuyan el trabajo de cuidados no remunerado.
“Lograr que haya una mayor y mejor participación laboral femenina es crucial para garantizar los derechos de las mujeres, y también es virtuoso para la economía, porque crearía puestos de trabajo, impulsaría actividades económicas, y contribuiría al crecimiento de la economía”, afirmó Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social de CIPPEC.
Díaz Langou es una de las firmantes de la iniciativa y co autora del libro “El género del trabajo. Entre la casa, el sueldo, y los derechos”, que presenta un diagnóstico de la situación de las mujeres en el mercado laboral del país y propone una serie de recomendaciones para reducir las brechas de género tanto desde el sector público como desde el privado.