
País (16/9/20). Al denunciar que no se cumplió con la mayoría requerida, la oposición se retiró del plenario luego de que el oficialismo aprobara la prórroga para la modalidad remota de la Cámara. Además, el Frente de Todos anuló los traslados de los camaristas Bertuzzi y Bruiglia, y del juez Castelli.
Otra sesión caliente y polémica se vivió en la Cámara alta del Congreso, con la postura encontrada entre el oficialismo y la oposición por la aprobación de la extensión de la modalidad remota en el Senado. Juntos por el Cambio (JxC) adelantó que judicializará el asnuto.
La bancada del Frente de Todos aprobó hoy en el Senado la prórroga para el protocolo de sesiones remotas o «virtuales» y la oposición denunció que no se cumplió con la mayoría requerida. Ante esta situación, el interbloque opositor se retiró de la sesión especial después de votar y advirtió que judicializará el tema.
En su argumento, el senador nacional por la CABA, Martín Lousteau (JxC), afirmó: “Estamos en desacuerdo este mecanismo de modificación de nuestro protocolo digital, esto requiere dos tercios del total de los senadores porque es una modificación al reglamento”.
Su par de interbloque, la senadora por Córdoba, Laura Rodríguez Machado, manifestó que «el reglamento es ley para nosotros y para ser modificado se necesita los dos tercios, con lo cual, si en esta sesión no votamos con los dos tercios, el decreto no está aprobado y habrá que sacar otro».
Desde el oficialismo, el senador por Chubut, Juan Mario Pais, sostuvo que «administrar el mecanismo institucional en modo alguno altera el reglamento de la Cámara, sino que lo adecua a los fines de cumplir con lo que la Constitución, la ciudadanía y las circunstancias nos imponen».
Con 41 votos a favor y 28 en contra, el oficialismo refrendó el decreto parlamentario 14/20, emitido por la presidenta del cuerpo Cristina Fernández de Kirchner, que prorroga la modalidad remota para las sesiones especiales en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Los senadores de Juntos por el Cambio abandonaron el plenario y no estuvieron presentes en el debate sobre los traslados de los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, y del juez Germán Castelli, dispuestos durante la gestión de Cambiemos.
Sin la presencia de los opositores, que se retiraron de la sesión con críticas a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el oficialismo (con 41 votos) anuló los traslados de los tres jueces mencionados.
En el plenario de esta tarde, el Frente de Todos aprobó en soledad el dictamen de rechazo al traslado de los camaristas Bruglia y Bertuzzi, y el juez Castelli, realizados por decreto durante la gestión de Mauricio Macri y considerados «irregulares» por la bancada que conduce el peronista José Mayans.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">?Con 41 votos afirmativos quedan rechazados por unanimidad los traslados de los magistrados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli</p>— Senado Argentina (@SenadoArgentina) <a href="https://twitter.com/SenadoArgentina/status/1306351728825176064?ref_src=twsrc%5Etfw">September 16, 2020</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
“Nuestra Constitución reconoce que ningún poder del Estado se puede imponer sobre otro poder y es así que todo tramite, como es la designación de jueces, cuando no es cumplido acabadamente debe ser corregido y eso es lo que estamos haciendo”, afirmó Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos).
La senadora oficialista resaltó que “aceptar estos traslados es aceptar que existen dos sistemas de selección de jueces: uno es el artículo 99 inciso 4 de la Constitución Nacional y otro es el que usó el gobierno anterior que es una selección de jueces a la carta, elegidos según conveniencia”.
En el cierre de las exposiciones de oficialistas y aliados, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, aseveró que «el Senado está haciendo lo que corresponde. Ante la violación de la Constitución, el rechazo».
«Esta sesión es pública y el pueblo lo están viendo, me hubiera gustado que esté la oposición presente para fundamentar su posición», concluyó.