
País (30/9/20). El Gabinete Económico desarrolló hoy una nueva reunión en Casa Rosada encabezada por el Jefe de Gabinete de Ministros y de la que formaron parte los titulares de las carteras que integran en este espacio interministerial.
Durante el encuentro, que congregó al titular del ministerio de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, se definió extender los créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos hasta el 31 de octubre.
Según el Gobierno nacional, estos préstamos permitieron asistir más de 640 mil trabajadoras y trabajadores independientes por un monto total mayor a $68.600 millones.
En la reunión también se resolvió la continuidad de los créditos a tasa 0 destinados al sector de cultura, sector particularmente afectado por las medidas de aislamiento y distanciamiento social, hasta el 31 de diciembre del 2020.
Con respecto al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción –ATP– la AFIP informó que 135.758 empresas se inscribieron en la sexta ronda del programa, lo que representa un universo de 1.524.423 trabajadores. La inscripción para el ATP 6 continuará abierta hasta este viernes.
Del total de empresas que han solicitado la asistencia, se registraron 83.729 con facturación negativa con una nómina de trabajadoras y trabajadores de 1.014.383, en tanto, las firmas que ya registran variaciones nominales positivas en la facturación y han aplicado al crédito para pago de salarios son 29.864, con un universo de empleados de 310.484, se precisó.
La reunión del Gabinete Económico contó con la presencia de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta que expuso los contenidos del Programa Nacional «Igualar», cuyo objetivo centrar es avanzar en la igualdad de género en el mundo del trabajo y la producción.
Las distintas iniciativas del programa están diseñadas para poder colaborar con las empresas, el sector público, los sindicatos y la economía popular para poder incrementar la participación de las mujeres y personas LGBTI+ en el mundo del trabajo en condiciones de igualdad.
Al respecto, Gómez Alcorta subrayó la importancia que tiene el programa, ya que “trabaja centralmente para generar políticas que achiquen las brechas de desigualdad en el mundo del trabajo, el empleo y la producción”. Y explicó que “hay desigualdades en términos del acceso al mundo del trabajo y las mujeres somos las más desempleadas, las más precarizadas”.
Asimismo, la ministra informó que se está trabajando con todos los ministerios “para que las políticas de salida de la pandemia tengan perspectiva de género y nos permitan asistir a quienes más lo necesitan sino también, poder trabajar en el futuro para reducir estas brechas que luego son explicativas de la falta de oportunidades y la trayectoria laboral y de ingresos de todos”.