
País (30/9/20). De todas maneras, el titular de la cartera social de Nación consideró que, dadas las circunstancias, podrían haber sido mucho peor.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, afirmó esta tare que los datos oficiales que se conocieron sobre la pobreza en el país son «críticos», pero advirtió que si durante la pandemia el Estado no hubiera desplegado ayuda los números hubieran sido «aún peor».
«Está claro que aumentó la pobreza en la Argentina. Se trata de datos realmente críticos, porque a la crisis económica que atravesamos en los últimos años se sumó la pandemia de Covid», advirtió el funcionario sobre el número oficial que difundió el Indec, que llegó al 40,9%.
El integrante de la primera línea del Gabinete nacional expresó, a la vez, que en los últimos seis meses «ha habido mucho Estado y esas políticas, junto a la gran red social que tiene el país, con los movimientos sociales, las iglesias, el sector empresario, los sindicatos, lograron amortiguar la caída para que la situación no sea aún peor, en un contexto mundial muy complicado por la pandemia».
En este plano, el ministro se refirió a las políticas sociales instrumentadas por el Gobierno nacional para paliar los efectos de la pandemia. Arroyo se refirió a los programas como la asistencia alimentaria y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), como así también al plan Potenciar para aquellos que cayeron en la pobreza porque se quedaron sin trabajo o perdieron sus ingresos.
El índice de pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).