
País (8/11/20). Con los votos de la bancada del Frente de Todos y de sus aliados, la Cámara alta del Congreso buscará esta semana aprobar el proyecto de ley que viene con media sanción de Diputados.
El Senado de la Nación se apresta a debatir y sancionar a mediados de esta semana la ley de Presupuesto 2021 que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja del Congreso, en medio de la visita de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para iniciar negociaciones formales sobre un nuevo programa.
La iniciativa girada por el Ejecutivo nacional, la primera de este tipo de la administración Fernández, fue aprobada el 29 de octubre por Diputados y rápidamente la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado le dio dictamen para apurar su respaldo ante la llegada al país -este martes- de la delegación del FMI.
El oficialismo confía en avanzar con la sanción definitiva del Presupuesto para el año próximo con los votos propios de mayoría y de sus aliados. En tanto, el interbloque de Juntos por el Cambio aún no definió su postura.
Aunque el día de la sesión en el Senado no fue definida, se especula con que los legisladores serían convocados entre miércoles y jueves para la sesión especial mixta, consignó Télam.
Cabe advertir que el proyecto de ley no fue modificado durante las dos reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, que conduce el cordobés Carlos Caserio, y obtuvo dictamen favorable en el plenario del miércoles pasado.
En ese marco, el jefe de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, sostuvo que «entendemos que la situación es especial por la emergencia que estamos pasando tras el impacto de la pandemia que golpeó fuerte a la economía mundial y la Argentina no es la excepción».
«Aspiramos a que el presupuesto marque el camino para un crecimiento económico, hay una luz que es el aumento de la recaudación», aseguró.
En tanto, Caserio destacó que «todos sabemos que el presupuesto es una foto de lo que el gobierno cree para el año que viene para que la Argentina esté mejor». «Es muy importante la ley de presupuesto» agregó.
A su vez, el senador por Córdoba consideró que «ojalá las variables del año que viene sean mejores a las pautadas» y que «la única solución que tiene la Argentina es crecer».
Por último, ponderó que el proyecto «consolida la protección social de los sectores populares y apunta al crecimiento económico».
El proyecto de ley del Presupuesto 2021 prevé un crecimiento de 5,5% de la economía, una inflación en torno de 29%, un gasto global de 8 billones de pesos y un déficit fiscal de 4,5% del PBI.
Desde Economía se dijo que «el gasto total y las políticas públicas pondrán el acento en la infraestructura, la educación y la conectividad, la salud pública y la innovación y desarrollo. Así como hay una caída de los intereses netos del 3,4% del PBI del 2019 al 1,5% en el 2021».