González García advirtió que «si seguimos así, la segunda ola puede pasar mucho antes»

País. El titular de la cartera sanitaria hizo hincapié en los comportamientos de la población en los últimos 15 días. Habló del operativo en marcha para traer las primeras dosis de la vacuna rusa al país. Por otro lado, se conoció que el Gobierno abrió un canal de diálogo con Pfizer para retomar el acuerdo por la vacuna.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, advirtió este martes que si en la sociedad se mantienen los mismo comportamientos «de estos últimos 15 días, las cosas no van a mejorar» y «la segunda ola puede pasar mucho antes«.

El funcionario sostuvo que «la vacuna es una gran esperanza» pero hay que «continuar con los cuidados» y remarcó: «Si seguimos con lo que estuvimos haciendo estos últimos 15 días las cosas no van a mejorar. La segunda ola puede pasar mucho antes».

El titular de la cartera sanitaria insistió así en el riesgo de un eventual rebrote del coronavirus en el país, en momentos en que se registra un aumento de los contagios, particularmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

González García resaltó en declaraciones radiales que hay que volver «al tapabocas, a mantener la distancia, a no hacer reuniones sociales múltiples» y acentuó: «Hay que taladrar todo el día a toda hora».

En cuanto al vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia para buscar las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V, el funcionario nacional sostuvo que «no es fácil manejar una vacuna que se produce desde tan lejos y que debe ser transportada y repartida a las provincias a 18 grados bajo cero».

Además, se refirió a la polémica por la negociación con el laboratorio Pfizer y señaló que fue «el primero» con el que el Gobierno conversó para adquirir las vacunas y «por eso hay cierta frustración de que no sale esto».

«Cuando se termine esta historia de Pfizer se va a saber la verdad», agregó el ministro en referencia a las críticas que recibió por parte de la oposición en torno a las negociaciones con el laboratorio norteamericano.

Canal de diálogo

Por otra parte, la administración central abrió un canal de diálogo con la empresa Pfizer para estudiar alternativas que permitan retomar el preacuerdo por la vacuna Covid-19 desarrollada por el consorcio Pfizer-BioNTech, dijeron este martes fuentes oficiales.

El primer contacto con ese objetivo se produjo este lunes en la Casa Rosada, donde la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, se entrevistó a lo largo de una hora con varios representantes de la compañía farmacéutica de origen estadounidense.

En la reunión, que arrancó a las 17, también estuvo presente el subsecretario de Gestión Administrativa del ministerio de Salud, Mauricio Monsalvo, consignó Télam.

Las chances de acordar con Pfizer están atadas al estudio de alguna solución intermedia en materia legal, ya que la empresa transmitió objeciones con el contenido de la ley de vacunas 27.573, aprobada a fines de octubre en el Congreso.

La Casa Rosada tiene la mejor predisposición para llegar a una acuerdo, pero siempre «según los estándares y la legalidad del proceso», se destacó desde el Gobierno. Desde Pfizer sólo se limitaron a señar que las conversaciones con el ministerio de Salud siguen en marcha con el propósito de un potencial acuerdo entre las partes.

, , , , , , ,