Por unanimidad, el Concejo aprobó duras sanciones para poner freno a la proliferación de fiestas clandestinas

Ciudad de Córdoba. En la sesión de este martes, el cuerpo deliberativo avanzó en la sanción de esta ordenanza impulsada por el Ejecutivo municipal que contó con el visto bueno de oficialistas y opositores. También se aprobó de forma definitiva el Presupuesto 2021 y las otras dos iniciativas que conforman el paquete económico financiero municipal para el año próximo.

Como lo anticipó ayer Agenda 4P, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto propuesto por el Ejecutivo municipal que incorpora los artículos 92 bis y ter a la ordenanza 12.468 –Código de Convivencia Ciudadana– que establece duras sanciones por actividades de espectáculos públicos sin habilitación.

La normativa que fue sancionada hoy con el voto unánime de los concejales prevé la aplicación de multas que van de 180 a nueve mil Unidades Económicas Municipales. 

Es decir, la sanción podrá ser 105 mil pesos apróximadamente -en el caso del monto mínimo- hasta un valor de más de 5 millones de pesos.

El jefe de la bancada oficialista Juan Domingo Viola afirmó que el proyecto busca “abordar el vacío legal existente respecto a actividades carentes de regulación y sanción como lo son las fiestas clandestinas o reuniones ilegales”.

Con la incorporación de mencionados artículos en el Código de Convivencia Ciudadana se definen las actividades sancionables y la sanción a aplicar.

El articulo Bis hace referencia a aquellas reuniones que alteren las cuestiones sonoras, o sanitarias e incluye también aquellas que tengan o no venta de entradas y expendio de bebidas alcohólicas de cualquier tipo.

“Estamos contemplando las facultades del poder de policía que tiene el municipio en estos casos y faculta al juez de faltas a imponer sanciones a los propietarios o locatarios de los inmuebles”, puntualizó Viola.

También especificó que «se creará la figura de facilitador, que serán pasible de sanción con una multa de 100 mil pesos a 5 millones de pesos, de acuerdo a las características, cantidad de concurrentes”.

“El Ejecutivo decidió tener una sanción fuerte, con un avance a un proceso de control en el vacío legal de este tipo de eventos para subsanar una situación que se está agudizando, por tanto estas sanciones son vitales para preservar la sanidad de la ciudad”, aseguró el edil oficialista en alusión a las fiestas clandestinas que en el último tiempo se han visto incrementadas con la llegada del fin de año.

Las bancadas opositoras acompañaron la sanción de esta ordenanza, no sin antes hacer foco en advertir que el Ejecutivo municipal debe abordar «en su integralidad» esta realidad que «debe ser contemplada, ordenada y regulada”, acentuó el edil Rodrigo de Loredo (Evolución).

«Esto llama a que pongamos todo el aparato del Estado a trabajar sobre estas cuestiones que estan afectando la norma convivencia en muchos barrios. Evidentemente, esta situación nos ha sobrepasado a todos y muchas veces sobre la marcha tenemos que ir regulando estas cuestiones», advirtió el concejal Juan Pablo Quinteros (EVC) al referirse a eventos clandestinos que implican una cierta masividad, pero también hizo foco en fiestas que realizan grupos de jóvenes en departamentos en Nueva Córdoba.

Paquete económico

En la sesión semipresencial de hoy, presidida por el viceintendente Daniel Passerini, el oficialismo también avanzó con la aprobación en segunda lectura del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el año próximo y las otras dos ordenanzas económicas: Código Tributario Municipal 2021 (CTM) y Tarifaria Anual año 2021 (OTA).

La mayoría oficialista aportó los votos necesarios para su sanción, aunque contó con el apoyo en general del vecinalista Quinteros. No obstante, el opositor rechazó en particular una serie de artículos vinculados al Presupuesto y la Tarifaria Anual. En tanto, Córdoba Cambia (con dos abstenciones de las edilas del PRO), UCR, Evolución y el FIT se pronunciaron por la negativa con distintos argumentos.

Posteriormente, el pleno aprobó por unanimidad la ratificación del acta acuerdo entre el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, cuyo objeto es la puesta en funcionamiento de centros estratégicos denominados Punto Mujer Córdoba, para atender situaciones de violencia de género.

La concejala Soledad Ferraro (HPC) fundamentó que se trata de un acuerdo para la inauguración de los Puntos Mujer; el primero fue inaugurado en el CPC de Villa El Libertador y “seguirán en los otros CPC” adelantó la concejala.

“Se pretenden como espacios en instituciones y en lugares habilitados, de concurrencia masiva cuando lo permitan, para que canalicen las necesidades de las mujeres. El principal objetivo es la erradicación de la violencia de género y el apoyo con la comunidad”, completó Ferraro.

Por último, con el voto de los oficialistas, se aprobó la iniciativa que establece el incremento de las remuneraciones del personal permanente y no permanente de la administración pública municipal, del 11% a partir de los haberes de noviembre de 2020, y del 12,45% a partir de los haberes del mes de enero de 2021.

, , , ,