Según Cossar, con la reestructuración de la deuda, Córdoba pagará 205 millones de dólares más

Córdoba. El parlamentario radical cuestionó el anuncio del Gobierno provincial sobre la reestructuración de la deuda de Córdoba como si fuera «un logro de rasgos sobresalientes».

«Estos rasgos, fruto de la ingeniería discursiva del gobierno provincial, aparentan ser medias verdades, en unos casos, y ponen en cuestión la transparencia en otros», destacó.

El legislador Marcelo Cossara (UCR) afirmó que con la reestructuración de la deuda, Córdoba pagará 205 millones de dólares más.

Al advertir que «aún no se ha cerrado el acuerdo», el radical manifestó que «el apuro del gobernador por anunciar sólo tiene justificación en el temor a la verdad, que es el default ya que, técnicamente, los plazos estaban cumplidos para Córdoba».

Recién el 22 de enero se conocerá el nivel de adhesión a la sexta propuesta formulada por el gobierno Córdoba. 

En su crítica al relato de la administración peronista, Cossar resaltó que «la deuda no se fue. Están hipotecando dos futuras gestiones de gobierno». «Esta propuesta extiende los plazos hasta 2029. No significa que no vamos a tener que pagar, significa que vamos a tener que pagar más hacia adelante», acentuó.

Al profundizar su análisis en la reestructuración de la deuda anunciada por el Ejecutivo cordobés, el integrante de la bancada de la UCR en la Unicameral indicó que el total a pagar por los tres bonos de la deuda original sin contar los intereses es de u$s 2.052.097.553. El de la deuda reestructurada sin contar intereses ya pagados es de u$s 2.257.096.975. De allí nace una diferencia de u$s (-) 251.623.556 (menos) a pagar.

Pero si se suman u$s 456.622.978 de intereses que ya se pagaron y que hacen al total financiero de la deuda, en realidad, lo que se pagará finalmente con la deuda reestructurada es u$s 2.713.719.953, es decir, u$s 204.999.422 dólares más.

Por último, el radical enfatizó que «el descomunal endeudamiento a tasas exorbitantes -cuando el resto del mundo se endeuda prácticamente a tasa cero – y en moneda extranjera del gobierno de Schiaretti tuvo fines electoralistas, obliga a los gobiernos que vienen a pagar sin posibilidad de acceso a crédito ni al dólar billete y nos convierte en rehenes del gobierno nacional».

, , , ,