Fernández se reunió con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina

México.El mandatario encabezó en México un encuentro con inversores de ese país en la Argentina. «Somos socios de ustedes, y si les va bien a nosotros también», indicó el mandatario.

El presidente Alberto Fernández mantuvo ayer una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina, con quienes dialogó sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina, y les presentó los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa. 

En ese marco, Fernández ponderó la actividad empresarial y llamó a los empresarios a que «ganen plata, produzcan, den trabajo y paguen impuestos», al encabezar en México un encuentro con inversores de ese país en la Argentina.

«Somos socios de ustedes, y si les va bien a nosotros también», dijo Fernández a los empresarios en el encuentro de dos horas y media en el Hotel Intercontinental Presidente México City, en la colonia Polanco (Ciudad de México).

En otro pasaje el Presidente señaló: «Hicimos lo que teníamos que hacer», en materia económica, enmarcada en la pandemia del coronavirus, y aseveró que «demanda un esfuerzo de todos».

Fernández escuchó a cada uno de los empresarios, que plantearon problemas generales y particulares, respondidos por el ministro de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y por el propio mandatario.

Sobre un caso puntual, la apertura de las salas cinematográficas, Fernández se ocupará a través de un proyecto que el mandatario le pidió al sector que presente en la Jefatura de Gabinete.

Guzmán apuntó, por otra parte, que «la recomposición del salario real es necesaria para la recuperación de la economía».

Fuentes de la delegación argentina indicaron que los empresarios «ven una recuperación cada vez más sólida» en la Argentina, «más fuerte que en otros países de la región».

Los funcionarios del Gobierno argentino explicaron que la estrategia es la reducción de la inflación, «gradual y consistente año a año» y la recuperación del empleo y del salario.

Los titulares de empresas que invierten en Argentina elogiaron en forma unánime la implementación de la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), y uno de ellos destacó que «ahora es el momento de invertir en la Argentina».

El Gobierno también remarcó la importancia del crecimiento de las exportaciones mantenidas en el tiempo, la sostenibilidad fiscal y la idea de corregir la estructura tributaria por las múltiples emergencias que tuvo la economía.

Participaron por el grupo Alfa, Armando Garza Sada (Automotriz, Petroquímica, Alimentos); por el grupo Kaluz, Antonio del Valle Perochena (Petroquímica); por Alsea, Armando Torrado Martínez (Desarrolladores de restaurantes); por Coppel, David Coppel Calvo (Departamental);  por Mabe, José Luis Berrondo Ávalos (producción y comercialización de electrodomésticos); por Rotoplas, Carlos Rojas Aboumrad (Industria de transporte y almacenamiento de agua).

Asistieron también en representación de Arca Continental, Arturo Gutiérrez (Alimentos, Embotelladora); de Ternium, Máximo Vedoya (Siderurgia); de Bimbo, Rafael Pamías (Alimentos); de Coca-Cola Femsa, John Santa María (Embotelladora); de Cinépolis, Miguel Mier (entretenimiento), y de América Móvil, Carlos Jarque (telecomunicaciones).

Luego de realizar una exposición, el mandatario dialogó con los asistentes y propuso trabajar con las diferentes áreas del Gobierno argentino para poder profundizar las inversiones en estos sectores.

El Presidente asistió acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el diputado nacional Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.

, , , ,