
Córdoba. Como lo adelantó Agenda 4P, el plenario de delegados de la UEPC -por amplísimo margen- resolvió no aceptar la oferta salarial del Gobierno en torno a un 17,5% de aumento para el primer semestre.
Tras un extenso debate, la asamblea provincial del gremio de los maestros estatales aprobó hoy, por 100 votos afirmativos, 15 negativos y 2 abtenciones, el rechazo a la propuesta salarial realizada por el Ejecutivo provincial por considerarla «insuficiente».
Ante este escenario, la UEPC le reclamará al Gobierno de Schiaretti mejorar la propuesta en los términos de la paritaria nacional docente.
Esto implica anualizar la pauta salarial con cláusula de revisión. Cabe mencionar que el Gobierno acordó con los otros dos gremios estatales (SEP y UPS) un acuerdo por el primer semestre.
La demanda de los maestros también incluye el reclamo de sumas remunerarivas para recuperar poder adquisitivo de los salarios de activos y jubilados.
Además, piden que los porcentajes de la propuesta no sean inferiores al 35% sin FONID (Fondo Docente de Nación) y se expresen en todos los cargos y posiciones del escalafón.
Tras lo resuelto por los delegados departamentales, la asamblea provincial pasó a cuarto intermedio para el día jueves 11 de marzo a las 10. El mandato de las bases es que la representación gremial continúe negociando la mejora de la propuesta ante la administración provincial.
El jueves próximo se retomará la asamblea para evaluar la situación y disponer las acciones a seguir.
Cabe recordar que la propuesta salarial ofrecida por el gobierno, correspondiente al primer semestre, fija un aumento del 17,5% para todos los cargos y posiciones del escalafón a ser pagado del siguiente modo: 10% en febrero, 4% en mayo y 3,5% en julio.
Todos estos conceptos se abonarán en blanco por lo que los porcentajes de aumento serán equivalentes para las y los jubilados, los que los cobrarán en abril, julio y septiembre, debido a la ley de diferimiento previsional impulsada por el Gobernador Schiaretti.
A este incremento se le suma el aumento del FONID que, junto con la CTERA, se negoció en el marco de la paritaria nacional docente.