A un año de habilitarse el primer hotel para pacientes Covid, la Ciudad mantiene esta estrategia para evitar contagios

CABA. Surgieron como espacios para alojar a los repatriados residentes de la Ciudad cuando se desató la pandemia y luego fueron un factor decisivo para evitar los contagios al permitir aislar a los vecinos contagiados, ya alojaron a más de 73 mil personas.

La Ciudad puso en marcha el jueves 19 de marzo de 2020 un plan para recibir a los repatriados en forma directa desde las terminales aeroportuarias con el objetivo de evitar el contagio masivo de toda la comunidad.

El ritmo frenético de la pandemia incrementó la demanda de camas exponencialmente, en tiempo récord se pusieron en marcha los primeros 11 hoteles y, con el incremento de los casos, esa cantidad se elevó a 50 en solo 112 días.

Así, la Ciudad habilitó en promedio un hotel cada 2 días, con adaptaciones que responden a condiciones de bioseguridad, personal capacitado y presto para dar servicio las 24 horas a los contagiados. A un año de esa primera experiencia, las autoridades mantienen activa esta estrategia que se adapta en forma permanente.

“Tenemos muchas situaciones que contemplar desde el estado, hay familias que no pueden aislarse en sus hogares por diferentes motivos, y sabemos que este recurso ha sido muy efectivo para evitar contagios”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, funcionario a cargo del operativo hoteles.

“Hoy tenemos seis hoteles activos por los que pasan unos 600 vecinos semanalmente, estamos atentos a la evolución de la curva de contagios para poder ofrecer contención a quienes lo necesitan y combatir la enfermedad”, agregó.

La estrategia de aislamiento de casos sospechosos o confirmados en hoteles fue y es fundamental para combatir el Covid-19. “El dispositivo de hoteles significó un gran desafío. Primero, porque era totalmente innovador, era la primera vez que se implementaba en el país y en muchos otros lugares de latinoamérica. Segundo, porque cumple dos objetivosaislar los casos sospechosos o positivos para reducir la circulación del virus en la comunidad y liberar camas en hospitales, es decir, permite un uso eficiente de los recursos hospitalarios”, explicó Gabriel Alejo Gonzalez Villa Monte, el médico cardiólogo y director general de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional.

El coordinador de la asistencia sanitaria y el referente del Ministerio de Salud en el operativo de hoteles desde finales de marzo sostuvo además que “todavía estamos viendo la película, pero hasta ahora hemos podido aislar sin eventos adversos graves y brindando una contención de calidad a más de 70000 personas. Si tenemos en cuenta que una gran cantidad de ellas no podía transitar la enfermedad en sus hogares por sus propias condiciones habitacionales o por convivir con otras personas de riesgo, podemos inferir que el número de contagios o daño social podría haber sido mayor”.

Actualmente la Ciudad continúa con ambas modalidades de alojamiento, hay que señalar que prácticamente el 100% de los casos responden a vecinos con contagio comunitario. Sin embargo, también existe disponibilidad para el alojamiento de los repatriados procedentes del exterior y que, al testearse, dan positivos.

“La pandemia nos obliga a tener la máxima flexibilidad posible, necesitamos adaptarnos todo el tiempo a la demanda que se modifica día a día, tenemos personal voluntario en reserva por si es necesario habilitar un nuevo hotel dentro de las 48 horas”, explicó Carrillo.

“Es sorprendente lo que es capaz de lograr un grupo de personas con verdadera vocación de servidores públicos, entregándose con tanta pasión, trabajando por un objetivo común, los resultados que se logran de la sinergia de más de 2000 personas que no se conocían entre sí, la solidaridad genuina”, expresó Florencia Valía, directora general de Espacios Verdes y Arbolado y otra de las voluntarias en hoteles.

“Tenemos la sensación de que con esta acción se ha cambiado la historia. A un año de haber iniciado el operativo la satisfacción de haber ayudado a que más de 70.000 personas vuelvan recuperadas a sus casas es sumamente gratificante”, acentuó.

, , ,