Soria apuntó contra el Procurador y reafirmó el desafío de avanzar con «cambios» en la Justicia

País. Soria aseguró que el jefe de los fiscales «no está respetando la ley». «Hoy tenemos una persona como jefe de los fiscales de la Argentina que está ejerciendo un cargo vitalicio», dijo. A su vez, reafirmó que el desafío de su gestión es avanzar con «cambios» en la Justicia. «Los que no quieren cambios son los que montaron una mesa judicial para coaccionar y apretar jueces», lanzó.

El flamante ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, cuestionó hoy al procurador interino, Eduardo Casal, al considerar que es «insostenible» en el cargo, y afirmó que el jefe de los fiscales «no está respetando la ley».

«Casal es insostenible, la verdad es esa. Estamos con un procurador interino hace más de tres años que no está respetando la ley. Al Procurador lo elige el Presidente, esta es la realidad», destacó el funcionario.

En esa línea, Soria aseguró que «hoy tenemos una persona como jefe de los fiscales de la Argentina que está ejerciendo un cargo vitalicio». «Hay dos países en el continente que tienen jefes de fiscales con cargos vitalicios: Cuba y Argentina», subrayó.

Soria también se refirió al funcionamiento del máximo tribunal de Justicia del país. «A la Corte Suprema llegan más de 20 mil causas, que sólo 200 son casos fundados«. En ese sentido, señaló que «hoy la Corte Suprema está sacando 200 fallos en que los cortesanos dan una explicación. En las otras no le dan ninguna contestación a quien llega a la Corte».

El flamante titular de la cartera judicial reafirmó que el desafío de su gestión es llevar adelante el «proceso de los cambios» necesarios para recuperar «la transparencia y el prestigio de la Justicia» y llamó a la oposición a debatir los proyectos de Reforma Judicial y del Ministerio Público Fiscal en el Congreso.

En diálogo con El Destape radio, el nuevo intergante de la primera línea del Gabinete albertista advirtió que esos cambios «les molesta a algunos sobre manera» y planteó que «los que no quieren cambios son los que montaron una mesa judicial para coaccionar y apretar jueces para que sacaran fallos para la tapa de los diarios».

, , , ,