
Ciudad de Córdoba. En esta primera etapa se intervendrán 100 barrios de la ciudad en el marco del Plan de Descentralización que desarrolla la Secretaría de Participación Ciudadana a cargo del viguista Juan Domingo Viola.
La Municipalidad, a través del área bajo la conducción de Viola, puso en marcha el Presupuesto Participativo Barrial en barrio Los Cortaderos, donde distintas instituciones del sector participaron del primer taller de micro-planificación.
El Presupuesto Participativo Barrial es un proceso voluntario y universal donde los ciudadanos debaten, deciden y controlan el destino de los recursos para proyectos de obras, servicios y políticas sociales de los barrios de la ciudad.
Durante el año 2021, a través de esta instancia, se intervendrán en una primera etapa un total de 100 barrios de la ciudad de Córdoba.
El pre-diagnóstico y elección de los barrios se realizó a través del índice socio – económico de la ciudad, donde también participaron directivos de Centros de Participación Comunal y concejales, quienes elaboraron un diagnóstico previo del territorio, se dijo desde el Palacio 6 de Julio.
“Este año 2021 estaremos llevando a cabo 100 experiencias de Presupuesto Participativo, en el marco del Plan de Descentralización que estamos llevando a cabo. Este programa define el 10% del presupuesto destinado a obras por parte del municipio, para ser definido por las instituciones y vecinos de los barrios de Córdoba”, expresó Viola.
En el primer taller desarrollado en Los Cortaderos se confeccionó un diagnóstico común y priorización de las demandas y problemáticas del barrio tomando en cuenta los criterios de gravedad, urgencia y alcance. Se determinaron los grandes rasgos de las obras y acciones seleccionadas para ejecutar. Posteriormente, se confeccionará el Plan de Mejoramiento Barrial y el cronograma de ejecución.
Los próximos talleres se desarrollarán en los siguientes barrios de los 13 Centros de Participación Comunal: Los Álamos; Marqués Anexo; Villa Urquiza; Villa Unión; San Pedro Nolasco; Ampliación Primero de Mayo; Parque del Este; Villa Azalais; Güemes; Remedios de Escalada; Colonia Lola; 23 de Abril.
El Presupuesto Participativo Barrial se instituyó en el mes de enero de 2020, bajo la ordenanza 13.002 que establece que el monto destinado al PPB es del 10% o más del total de los recursos destinados a la obra pública contenidos en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos sancionado en cada ejercicio.