Rosario y San Lorenzo regresan a una «presencialidad administrada» tras mejorar sus indicadores epidemiológicos

Santa Fe. La situación epidemiológica ya no es de alarma, sino que se enmarca en la categoría de riesgo alto, que permite el retorno administrado a las aulas, según la resolución 394 que se acordó en el marco del Consejo Federal de Educación en línea con lo dispuesto por el DNU vigente. Los alumnos de nivel inicial y primario volverán a las escuelas. El gobernador de Santa Fe aclaró que «se sostienen las restricciones sobre el resto de las actividades».

A través de una videoconferencia, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el gobernador Omar Perotti y la ministra provincial, Adriana Cantero, informaron que los niveles inicial y primario retomarán las clases en las aulas a partir del lunes en los distritos de Rosario y San Lorenzo. El retorno será con la aplicación de protocolos para seguir garantizando el cuidado de la salud.

Perotti indicó la necesidad de “hacer los ajustes para un mejor funcionamiento en esta nueva etapa que nos permite tener a todos los departamentos en riesgo sanitario, y trabajar coordinadamente en salud y educación en los distintos niveles»

Además, sostuvo: «Dada la reciente disposición del Consejo Federal, es adecuada una reflexión para poder transmitir a cada uno de los establecimientos educativos, el esquema de funcionamiento con el mejor conocimiento y aplicación de esa decisión en el territorio”.

El gobernador de la provincia añadió que “estas medidas que se están analizando, permiten la vuelta de los niveles inicial y primario, pero se sostienen en estos dos departamentos las restricciones sobre el resto de las actividades”.

Trotta celebró el paso que está dando la Provincia ya que “confirma las medidas que hay que adoptar para priorizar desde los hechos y no desde los discursos, la presencialidad escolar en el marco de la pandemia, siempre cuidando la salud de estudiantes, docentes, auxiliares y directivos”.

“Santa Fe está dando una muestra de enorme responsabilidad en el tránsito de la pandemia. Este paso es muy trascendente porque sale del espacio especulativo para entrar en el espacio de la responsabilidad política. Sabíamos que iban a iniciarse procesos de restricción, fundamentalmente en los centros urbanos, y San Lorenzo y Santa Fe permiten marcar un horizonte para otras jurisdicciones”, acentuó.

En sus declaraciones, Trotta apuntó sus críticas contra el Gobierno porteño por no cumplir con las restricciones establecidas en el DNU del Ejecutivo nacional en cuanto a las clases presenciales.

“Lamentablemente, otras jurisdicciones incumplen las normas y desconocen los consensos construídos en el marco de una institución consagrada por la Ley de Educación Nacional como lo es el Consejo Federal de Educación. Esperamos que el ejemplo de Santa Fe sirva para que adopten el camino acordado ya que nunca es tarde para reflexionar y desplegar medidas que permitan conjugar el derecho a la educación y a la salud”, aseveró el titular de la cartera educativa nacional.

En la reunión, los funcionarios reforzaron la importancia de analizar los datos objetivos del sistema sanitario y la curva de contagios para retomar de manera responsable la presencialidad en las aulas.

Por ello, el regreso a las aulas en los niveles de la educación secundaria y de adultos será analizada al finalizar la semana epidemiológica entrante que coincide con el viernes 14 de mayo.

Asimismo, dialogaron acerca del avance de la vacunación a docentes y no docentes que, en la actualidad, es la más avanzada a nivel país.

Otro de los puntos centrales que ponderaron es fortalecer la disminuir los encuentros sociales fuera de la escuela y también, las instancias de fiscalización de las restricciones que han sido reforzadas en otras actividades para cuidar a la escuela.

, , , , , , , , ,