
País. Desde el organismo se habló de «control social» sobre el patrimonio de funcionarios y advirtió que el Poder Judicial no tiene mecanismos de acceso ni control como los del Poder Ejecutivo.
La Oficina Anticorrupción (OA) destacó el sistema de presentación de declaraciones juradas del organismo, que alcanza a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, porque permite un «control social» sobre el patrimonio de los funcionarios públicos, y lo contrapuso a las «deficiencias» en el Poder Judicial, incluida la Corte Suprema, para el acceso a esa información.
El director de Planificación de Políticas de Transparencia de la OA, Luis Villanueva, señaló en declaraciones a Télam que el sistema de declaraciones juradas para funcionarios «tiene una doble importancia», en referencia al control que ejerce el propio Estado sobre sus representantes. Y, además, a la posibilidad de que sea la ciudadanía la que pueda acceder a esos datos si así lo desea.
Consultado sobre la situación del Poder Judicial en cuanto a este tipo de controles, el funcionario indicó que la «transparencia en el acceso a las declaraciones juradas» y la «política de monitoreo que hacen los organismos públicos del Poder Ejecutivo» representan la «antítesis» de lo que ocurre en ese otro poder del Estado.
«El Poder Judicial no tiene mecanismos de acceso ni control como los del Poder Ejecutivo«, dijo Villanueva y reseñó que, en efecto, «distintas ONG’s tuvieron que llevar a cabo varias acciones para intentar conseguir algunas declaraciones juradas» de representantes judiciales. Incluso, añadió el funcionario, «en algunos casos ni siquiera lograron tener la información plena, como con la Corte Suprema».
«Todos los organismos internacionales que hacen seguimiento señalan los avances del Poder Ejecutivo y Legislativo en esta materia y las deficiencias del sistema de administración de Justicia en este punto«, remarcó el director de Planificación de Políticas de Transparencia de la OA.