Ramón se refirió a las modificaciones que pide su bloque al proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal

País.  El proyecto del Senado «no puede sancionarse como vino», afirmó el jefe del interbloque de Unidad Federal. Al respecto, señaló que si se incorporan «modificaciones» que plantean, «va a contar con el apoyo de nuestro interbloque».

El jefe del interbloque de diputados de Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, destacó la propuesta que su espacio le hizo al ministro de Justicia, Martín Soria, para que la iniciativa oficial sobre el fuero federal, que cuenta con media sanción del Senado, «incorpore fiscalías que tengan la especialidad de protección de los derechos de los consumidores y del medio ambiente».

«Soria lo tomó de muy buen grado. Viene conociendo esta propuesta que hacemos desde hace mucho tiempo, y va en línea con lo que decimos de la organización de la Justicia Federal», destacó el legislador mendocino en una entrevista a Télam.

Al tiempo que sostuvo que «es necesario que se sanciona la ley de acciones colectivas: no puede ser que un conflicto colectivo termine siendo resuelto en un juzgado contencioso administrativo de la Capital Federal».

En cuanto a la organización de la Justicia Federal, Ramón remarcó que «tiene que haber, aparte de fiscalías, secretarías especializadas en temas de derecho del consumo y medio ambiente«.

«El proyecto del Senado no puede sancionarse como vino; si se incorporan esas modificaciones, va a contar con el apoyo de nuestro interbloque«, puntualizó el parlamentario, quien es apuntado por la oposición de Juntos por el Cambio de «falso opositor».

A través de las redes sociales, la extitular de Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, compartió las fotos de los seis diputados que junto a Ramón conforman el interbloque Unidad Federal Para el Desarrollo, con la leyenda «falso opositor. Vendió el voto para modificar la ley del Ministerio Público Fiscal y garantizar la impunidad de CFK».

La foto que protagonizaron el jueves el ministro Soria y el jefe del interbloque Unidad Federal Para el Desarrollo evidenció el avance del oficialismo en la conquista de los votos: con esa eventual adhesión no lograría el número clave (los 129 votos que requiere el quorum), pero desde el Frente de Todos aseguran que «los votos están».

El plan del oficialismo incluye emitir el dictamen de comisión el próximo martes y tratarlo la semana siguiente en el recinto de Diputados. El interbloque de Juntos por el Cambio lo rechaza de plano. El titular de la principal bancada opositora, Mario Negri, criticó al oficialismo: «Van por el control de la Justicia, van por todo».

«Además de ser un mamarracho jurídico, tiene la sola intención de manejar los fiscales en el sistema acusatorio que se está poniendo en marcha. Y, a partir de ahí, resolver los problemas judiciales del kirchnerismo y buscar la impunidad», aseveró el radical en su cuestionamiento al proyecto de ley de reforma del Ministerio Público Fiscal.

, , , , ,