La Unión Europea presenta 5 proyectos que financiará en Salta

Salta. Dichos proyectos se van a ejecutar con una inversión que supera los 2.600.000 euros. Se busca de esta manera apoyar la promoción de los derechos sociales y ayudar a diversas comunidades a acceder a servicios básicos de salud y educación, fortaleciendo su resiliencia.

Con el objetivo de dar a conocer los proyectos que se financiarán en territorio salteño, llega a la provincia la Embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche; junto con el jefe de la sección Cooperación, Luca Pierantoni.

El acto, en el cual se presentarán las iniciativas que recibirán apoyo financiero, se desarrollará este viernes a las 11 y contará con la presencia del gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz.

La Unión Europea en Argentina seleccionó y co-financiará 11 proyectos de la sociedad civil distribuidos en todo el país. Estas iniciativas serán financiadas con un presupuesto superior a los 6 millones de euros y su ejecución llevará entre 30 y 48 meses.

La selección es el resultado de un riguroso proceso en el que se recibieron 374 propuestas, de más de 1.000 organizaciones.

En Salta serán cinco los proyectos que se van a ejecutar con una inversión que supera los 2.600.000 euros. Cada uno de ellos enriquecerá la cooperación entre la Unión Europea y la Argentina, fortaleciendo la mirada común para enfrentar desafíos globales como la transición verde y la revolución digital.

El objetivo de la Unión Europea con las convocatorias fue apoyar la promoción de los derechos sociales y ayudar a diversas comunidades a acceder a servicios básicos de salud y educación, fortaleciendo su resiliencia.

A su vez, promover la cohesión social en la Argentina a través de la inclusión social y económica de poblaciones vulnerables y la promoción del desarrollo sustentable.

Proyectos en Salta

1) Llegar al norte: la deuda de los derechos humanos en las comunidades indígenas del norte de la provincia de Salta

La organización coordinadora es la Asociación Civil Franciscana Pata Pila, que trabaja en Embarcación, Pichanal y Alto la Sierra.

2) Recuperación Verde: Innovación colectiva para la recuperación y resiliencia económica de organizaciones indígenas y campesinas de las provincias de Salta y Jujuy

La organización coordinadora es la Fundación Pronorte, cuyo campo de acción está en Santa Victoria y Rivadavia Banda Norte (Salta) y Santa Bárbara (Jujuy).

3) El liderazgo indígena en la construcción de nuevas formas de gobernanza local para el reconocimiento y el acceso a derechos

La organización coordinadora es la Fundación Gran Chaco, que trabaja en Salta, Chaco y Formosa.

4) Paisaje Productivo Protegido: compatibilizando conservación de la naturaleza, producción y calidad de vida en el Norte Grande de Argentina

La organización coordinadora es la Fundación ProYungas, que trabaja en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes.

5) Sociedad civil y los recursos naturales: modelos innovadores para el desarrollo sustentable

La organización coordinadora es la Fundación Directorio Legislativo que busca fortalecer comunidades vulnerables en Salta, Jujuy, Catamarca y Neuquén.

, , , , , ,