
EEUU/Mundo. Así lo indicó el presidente Joe Biden. Se trata de seis millones de dosis, de un lote inicial de 25 millones para América Latina y de allí una parte será destinada a nuestro país.
El gobierno de los Estados Unidos anunció este jueves que para finales de junio destinará 6 millones de dosis contra el coronavirus, de un lote inicial de 25 millones, a América Latina y de allí una parte será enviada a la Argentina.
La lista de países que recibirán vacunas también incluye a Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití, otros países de la comunidad caribeña, y la República Dominicana. La Casa Blanca, sin embargo, no aclaró cuántas dosis irán para cada uno de estos países.
La administración de Joe Biden había confirmado días atrás que donaría 80 millones de vacunas y hoy detalló que entregará un lote inicial de 25 millones.
Un 75% de las vacunas de esa primera parte, es decir, unos casi 19 millones, se distribuirán a través del mecanismo Covax, en tanto que lo restante será por acuerdos bilaterales en base a las prioridades.
En la donación de los Estados Unidos entrarán vacunas de Pfizer y BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson, aunque la Argentina por el momento rechazó la posibilidad de recibir dosis de Pfizer a través de Covax, ya que no existe un contrato con ese laboratorio.
Otros continentes
Además de las más de 6 millones de dosis destinadas a América Latina y el Caribe a través del Covax, Washington adelantó que otras más de 7 millones irán para países asiáticos: India, Nepal, Bangladesh, Pakistan, Sri Lanka, Afganistán, Maldivas, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Laos, Papua Nueva Guinea, Taiwan y las Islas del Pacífico.
Las más de 5 millones de dosis restantes de ese primer lote de 19 millones tendrán como destino África y, según adelantó Estados Unidos, los países «serán seleccionados en coordinación con la Unión Africana».
En paralelo, Washington designó a un grupo de países socios y considerados como «prioridades regionales» para asignarles otras 6 millones de dosis en conjunto: sus vecinos inmediatos México y Canadá, sus aliados Corea del Sur, Ucrania, Egipto, Jordania, Irak, Georgia y Kosovo; y países y territorios de bajos ingresos como los palestinos Cisjordania y la Franja de Gaza, Haití y Yemen.
Finalmente también sumará a los trabajadores de la ONU que están en la primera línea de combate contra esta pandemia.
«Estoy agradecido por el anuncio del presidente de Estados Unidos de compartir un lote inicial de 19 millones de dosis a través del Covax para proteger a los que están en mayor riesgo y para alentar a otros a hacer lo mismo», celebró en su cuenta de Twitter el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Very appreciative of @POTUS‘ announcement that ?? will share an initial 19M #COVID19 vax doses via #COVAX to protect those most at-risk & for encouraging others to do the same. We hope to work closely with ?? to share 80M doses before July. #VaccinEquityhttps://t.co/7menjtcQHA
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) June 3, 2021