Provincias del norte del país acordaron aplicar los mismos beneficios a emprendimientos mineros en base al litio

NOA. «Es nuestro compromiso arbitrar los medios para un trato igualitario, dejando atrás las mezquindades”, destacó el mandatario salteño en el encuentro de los tres gobernadores en Jujuy, donde firmaron una declaración conjunta.

En la tercera reunión de los gobernadores de la Mesa del LitioGustavo Sáenz de Salta, Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca firmaron esta tarde una declaración conjunta que avanza en la promoción de la competitividad regional, mejorando la vinculación, el tránsito comercial y productivo para el desarrollo integral de la región.

Junto a los mandatarios de las tres provincias participó del encuentro la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.

Los gobernadores reunidos en la capital jujeña, acordaron remitir a las respectivas Legislaturas un proyecto de ley para que se ratifique la constitución de la Mesa del Litio y  que las tres provincias puedan ofrecer los mismos beneficios y preferencias a todos los emprendimientos de servicios mineros radicados en las tres provincias.

La finalidad es maximizar el aprovechamiento del recurso natural de Salta, Jujuy y Catamarca. Se promueve que los proveedores regionales de bienes y servicios mineros que se encuentren radicados en cualquiera de las tres provincias integrantes de la Mesa de Litio y  presten servicios en allí se les otorguen iguales beneficios y preferencias

Al respecto, el gobernador Sáenz destacó la importancia de que las tres provincias trabajen en unidad para “atraer inversiones, armonizando criterios, atendiendo la necesidad de establecer políticas diferenciales hacia el NOA, que actualmente presenta una postergación en el desarrollo”.

Fijar condiciones de reciprocidad en Salta, Jujuy y Catamarca “responden a políticas públicas que tienen por objeto promover la minería como alternativa de trabajo sustentable, generar nuevos emprendimientos mineros productivos, reivindicar los recursos de la región, mejorar las condiciones laborales en las zonas más alejadas y carenciadas, y potenciar la cultura del trabajo como articulador social”, indicó el salteño.

Sáenz dijo además que “se busca la elaboración de criterios comunes, atendiendo las necesidades de fortalecimiento, infraestructura, seguridad jurídica y estabilidad fiscal de las inversiones, como así también proyectar el necesario agregado de valor, para impulsar el desarrollo de este sector clave para el NOA”.

Morales, gobernador anfitrión, resaltó la labor del Instituto del Litio para desarrollar esa actividad en la región y el mundo, además de remarcar la necesidad de la ley de movilidad eléctrica.

En tanto, el gobernador Jalil subrayó la sinergia existente para generar conocimiento que desarrolle la producción de litio con valor agregado. Recordó que con Salta recientemente se firmó un acuerdo para que una empresa que trabaja en Salar del Hombre Muerte, zona limítrofe en conflicto limítrofe entre ambas provincias, desarrolle la producción.

Por su parte, Batakis destacó la importancia de planificar acciones a mediano y largo plazo para el desarrollo de la región y del país con avances científicos y tecnológicos: “Argentina se puede convertir en un polo de conocimiento en materia de litio, especialmente en el desarrollo de celdas y baterías”, aseguró.

, , , , , , , , ,