
Buenos Aires/País. Desde la bancada radical en Diputados sostienen que el principal problema son los datos. En el conurbano, la educación se mantiene vía celular que en muchos casos es el único en la familia y se usa para todo, advierten.
La diputada nacional por Buenos Aires Josefina Mendoza (UCR) propone crear un programa de acompañamiento para garantizar el acceso a la educación virtual mediante paquete de datos, para frenar el abandono escolar por la falta de clases presenciales en los principales centros urbanos del país.
Los destinatarios del programa serán las personas a cargo de quienes estén cursando una etapa de la educación obligatoria en cualquier modalidad o prescolar en una institución educativa pública. Deben ser titulares beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y/o por Hijo con Discapacidad.
El programa propone un paquete único por mes de 50 gigas, equivalente a los planes que brindan las empresas de telefonía.
“Hay informes que indican que 4 de cada 10 niños en los barrios populares acceden a internet y que el 80% comparten dispositivo para estudiar. Realizamos un relevamiento por La Matanza y vimos cómo los niños se vinculan educativamente por teléfono. Esto contribuye a la deserción en una provincia que va camino a dos años de virtualidad”, destacó Mendoza.
En este plano, la parlamentaria radical remarcó: “El principal problema son los datos, en el conurbano la educación se mantiene vía celular que en muchos casos es el único en la familia y se usa para todo. Los programas que existen no cubren estas necesidades y eso afecta negativamente en la vinculación educativa”.
“No sabemos la profundidad de la crisis que la virtualidad producto de la pandemia genera, uno de los principales será la vinculación con el sistema educativo que afecta principalmente a los sectores más vulnerables, difícil pensar un país a futuro sin contenerlos hoy”, concluyó.
El proyecto de Mendoza cuenta con el acompañamiento de sus pares de Juntos por el Cambio: Victoria Morales Gorleri, Martin Medina, Ximena García, Claudia Najul, Albor Cantard, Hernan Berisso, Lidia Ascarate, Dina Rezinovsky, Lorena Matzen, Alicia Terada, Adriana Ruarte, Marcela Campagnoli, Jorge Enriquez, Gustavo Menna, Martin Grande, Jose Riccardo y Carla Piccolomini.