
País. Así se pronunció el referente parlamentario de Juntos por el Cambio tras la reunión informativa de la Cámara de Diputados con laboratorios productores de vacunas contra el Covid-19.
El presidente del interbloque Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri, cargó duro contra el Gobierno del Frente de Todos por el fallido contrato con Pfizer para la adquisición de vacunas contra el Covid-19.
«Si hubiera llegado al acuerdo con Pfizer hoy se tenía 8 millones más de argentinos vacunados», aseveró la espada parlamentaria del principal bloque opositor en la Cámara Baja, luego de la reunión informativa con laboratorios productores de vacunas contra el Covid-19.
«Quedó claro que el Estado argentino optó por otros laboratorios. Esa es una decisión política», resaltó el radical al criticar al Gobierno de Alberto Fernández ante el proceso de negociación con las empresas farmacéuticas.
En este plano, Negri enfatizó que «si hubiera llegado al acuerdo con Pfizer hoy se tenía 8 millones más de argentinos vacunados» y acentuó: «Mientras se hacía la ley se priorizó a otras empresas».
Quedó claro que el Estado argentino optó por otros laboratorios. Esa es una decisión política. Si hubiera llegado al acuerdo con Pfizer hoy se tenía 8 millones más de argentinos vacunados.
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) June 8, 2021
Pero mientras se hacía la ley se priorizó a otras empresas. pic.twitter.com/Xvs5w1jW0o
«El Gobierno es responsable por acción y omisión», aseguró el opositor y manifestó que Juntos por el Cambio insiste en colaborar para corregir el marco legal en el Congreso. «Están en juego la vida de los argentinos», destacó.
Justamente, el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, señaló en la reunión informativa que «el marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales que pide Pfizer que tienen que ver con la indemnidad y otras cuestiones».
En el inicio del encuentro con los laboratorios en Diputados, Negri sostuvo: “Nos interesa facilitar para que se aumente la oferta de vacunas. Perseguimos el interés general, la certidumbre, recuperar la confianza y la transparencia”.
El diputado radical recordó que “hasta ahora hay cinco contratos firmados por tres vacunas, por 380 millones de dólares. Se ha erogado hasta fin de mayo el 58% de estos fondos, por un total de casi 50 millones de dosis y hasta la fecha han llegado un 35% de las vacunas”.
“Estamos dispuestos a facilitar todo lo que sea posible desde el Congreso y con la mayor urgencia”, remarcó el diputado cordobés durante la reunión informativa convocada por la Cámara Baja del Congreso.