Fernández y Sánchez ratificaron vínculos, respaldos y perspectivas de inversiones

País. El Presidente y su par español mantuvieron un encuentro con empresarios, una reunión en Casa Rosada y compartieron una conferencia de prensa. El apoyo en las negociaciones por la deuda, las inversiones y los vínculos entre ambas naciones fueron los puntos centrales de las actividades.

El presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, ratificaron los vínculos de ambas naciones y llamaron a hacerlos «aún más sólidos» a uno y otro lado del Atlántico para lograr mayores inversiones, una distribución más equitativa de las vacunas contra el coronavirus y el apoyo necesario para que Argentina pueda obtener una reprogramación de los vencimientos de deuda con organismos multilaterales de crédito.

Estos fueron los ejes del encuentro que mantuvieron ambos mandatarios junto a empresarios de las dos naciones en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y luego en una conferencia de prensa conjunta que encabezaron en las afueras de la Casa de Gobierno, con presencia de medios locales y españoles.

Fernández y Sánchez rubricaron acuerdos bilaterales para profundizar la relación entre los países. Entre los textos que se refrendaron se destacan el Plan de Acción Estratégica; la Declaración de Buenos Aires; la Declaración sobre el intercambio de archivos diplomáticos referidos a la última dictadura militar en Argentina y la Declaración conjunta sobre temas de género.

El jefe de Gobierno español, que llamó «amigo» a Fernández durante su intervención, pidió entonces a los argentinos que «vean a España como la puerta de entrada a Europa» al abordar el capitulo económico y el gobernante argentino pidió a los empresarios locales y españoles que «aprovechen el momento porque tienen dos presidentes que piensan lo mismo».

Fernández destacó el hecho de que España siempre invirtió en Argentina, aún en los «cuatro años de infortunio» que precedieron su Gobierno, en referencia a la gestión de Mauricio Macri.

Valoró que las inversiones españolas siempre hayan sido con un sello de producción y «no de especulación» y llamó a buscar en el intercambio comercial entre ambas naciones a construir «un eje de desarrollo» que tenga en cuenta los desequilibrios entre ambas economías.

«Desde el punto de vista bilateral, los números están ahí. El compromiso de las empresas españolas de quedarse, de ensanchar sus inversiones en el país«, respondió Sánchez a Fernández.

El mandatario argentino sumó su optimismo al indicar que «Argentina y España tienen una oportunidad única para entenderse y poder avanzar» en las relaciones bilaterales.

A su vez, remarcó que las empresas españolas «tienen toda las posibilidades para seguir invirtiendo» en el país y llamó a hacer «aún más sólidos» los vínculos y «mancomunar esfuerzos a un lado y otro del Atlántico».

Vacunas

Sánchez resaltó las propuestas conjuntas que plantearon ambos países para superar esta pandemia y en torno a la vacunación.

“La mejor política económica para nuestros países es acelerar el proceso de vacunación en nuestras sociedades”, dijo y en ese sentido acentuó la necesidad de “transferir tecnología y conocimiento y aumentar las capacidades de producción y la distribución de las vacunas”.

“La pandemia nos obliga a advertir que necesitamos un compromiso para que la vacuna sea un bien global”, insistió Fernández y reclamó la transferencia de tecnología a diferentes países para que se acelere la producción de los sueros.

Apoyo por la renegociación

Fernández agradeció el apoyo de España «por todas las veces» que requirió su ayuda «para enfrentar los momentos más álgidos» de su gestión y destacó que «siempre» estuvieron de su lado, «acompañándonos y atendiendo nuestros reclamos» y citó el apoyo a la Argentina en su negociación con los organismos multilaterales de crédito para reprogramar sus vencimientos.

«Siempre estaremos al lado de Argentina en sus conversaciones con el FMI y el Club de París, el apoyo es absoluto y total», enfatizó Sánchez.

Estas palabras de apoyo a la Argentina tuvieron especial relevancia en momentos en que Argentina negocia con los organismos multilaterales de crédito una deuda tomada por el Gobierno de Mauricio Macri cuyos compromisos debe empezar a cumplir durante su gestión.

La deuda que Argentina tiene con el FMI asciende a US$ 45.000 millones, con vencimientos de aquí a los próximos tres años, que el Gobierno nacional a través de su ministro de Economía, Martín Guzmán, se esfuerza en reprogramar.

En cuanto al Club de París, Argentina tiene que afrontar un vencimiento de 2.400 millones de dólares que tenía fecha límite en mayo pero que se encuentra en este momento con una prórroga de 60 días, mientras se avanza en las negociaciones.

España reafirmó su apoyo «absoluto y total» a la Argentina en las negociaciones por deuda

, , , , , ,