Nace un espacio para impulsar a las bodegas pymes exportadoras

Mendoza/País. Se trata de una unidad ejecutora creada por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) desde la que se busca diversificar e incrementar el universo de empresas exportadoras. 

Con la premisa de que la vitivinicultura argentina necesita más empresas exportadoras, el nuevo espacio de articulación entre lo público y privado trabajará sobre los ejes de financiamiento, tecnificación, promoción externa y capacitación.

El Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030 establece como objetivos no sólo crecer en exportaciones, sino que también busca darle sostenibilidad económica, social y ambiental a la actividad a partir de la revalorización de las distintas regiones vitivinícolas y a la incorporación de más jugadores al comercio exterior.

Esa es la razón de ser de la nueva unidad ejecutora de Pymes Exportadoras que se creó en el seno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y fue lanzada recientemente de forma virtual ante un nutrido grupo de más de 30 empresas y representantes de organismos públicos y privados de promoción.

“Vemos que hay un número muy importante de proyectos a lo largo de todo el país, con la actividad presente en 18 provincias argentinas, que tienen un manejo cualitativo de los viñedos, un manejo cualitativo de sus vinos, que conocen los mercados pero que tienen una serie de necesidades y vulnerabilidades que no están cubiertas«, explicó José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR.

En este sentido, resaltó que ese escenario es «el disparador para crear un nuevo ámbito de gestión que aporte soluciones principalmente en cuatro problemas o necesidades recurrentes: necesidad de capital de trabajo, recursos para equiparse e incorporar tecnología, dinero para promocionar sus vinos y capacitación”.

Para Zuccardi, el gestionar y facilitar el crecimiento de las pymes es muy importante en cuanto a los objetivos de crecer en exportaciones, pero también para la integración y sostenibilidad económica planteados en el PEVI.

Según datos al 2019 del Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de COVIAR gestionada por la Bolsa de Comercio de Mendoza, hay un universo de empresas detectado de unas 370 bodegas que tienen una participación de mercado en el total de exportaciones que ronda el 4,5%. Exportan y tiene potencial para crecer, pero han perdido mercado entre 2009 a 2019 pasando de exportar un total de 27 millones de litros a sólo 9 millones de litros de vinos fraccionados.

Así surgió la idea de crear un nuevo ámbito de gestión dentro de COVIAR donde se pudieran canalizar todas estas necesidades y generar un espacio de relacionamiento con organismos nacionales y provinciales, públicos y privados, que hoy quieren y tienen recursos para apoyar a este segmento de empresas.

La nueva unidad ejecutora de Pymes Exportadoras estará coordinada por Pablo Asens, vicepresidente de COVIAR, y Adolfo Brennan, miembro del Directorio de la corporación y vicepresidente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA); y dirigida por Mario Giordano.

“El objetivo de esta nueva unidad ejecutora de COVIAR es encontrar caminos y conectarlos con las bodegas que lo necesitan. Caminos de financiamiento, caminos de capacitación y de ayuda a la promoción”, expresó Mario Giordano, responsable técnico de la Ad Hoc de Pymes Exportadoras.

En tanto Adolfo Brennan, explicó: “El rol de esta asociación, como grupo de trabajo, es acercar todas las oportunidades que hay y receptar las demandas que como empresas pymes que exportan o quieren exportar tienen. El objetivo es que a todos nos vaya bien”. 

«El objetivo es trabajar en conjunto para que rápidamente más bodegas exporten. Esta es una mesa donde estamos todos, está Wines of Argentina, la Cámara de Vinos a Granel, están organismos de promoción como ProMendoza y la idea es sumar a ProSalta, Calidad San Juan y todos los que estén enfocados en la promoción del comercio exterior. Buscamos articular y unir esfuerzos para que más bodegas chicas puedan exportar, aprovechando incluso el impulso y el camino que han ido abriendo las grandes empresas del sector”, destacó Pablo Asens, vicepresidente de COVIAR.

, , ,