
Córdoba. Desde la fuerza política de izquierda indicaron que hubo alrededor de 9 mil personas en el acto que se desarrolló en la Hipólito Yrigoyen, en inmediaciones del Buen Pastor.
Con un masivo acto, el Partido Obrero en el Frente de Izquierda-Unidad puso en marcha su campaña electoral de cara a las PASO del 12 de septiembre.
Las intervenciones estuvieron a cargo de Soledad Díaz, Emanuel Berardo, Eduardo Salas, Cintia Frencia, Jorge Navarro y el saludo de la juventud socialista, dirigentes del Polo Obrero y del clasismo en los sindicatos, que componen la lista Obrera y Popular.
«La lucha de las mujeres y diversidades que se organizan en los barrios contra la violencia y el hambre», destacó la precandidata a diputada nacional, quien también apuntó de lleno contra el Gobierno del Frente de Todos.
A su vez, Díaz resaltó que «el gobierno que decía que venía a llenar la heladera ahora le echa la culpa a la pandemia, pero tuvieron un enorme ahorro fiscal que utilizaron para pagar la deuda. Mientras ejecutaron el robo más grande de la historia a los jubilados».
«Esto no es un acto de lanzamiento de campaña nada más. Es plantar bandera contra los Macri, Fernández y Schiaretti, los responsables de esta catástrofe social. Acá esta la Izquierda que no mira para otro lado. La que lucha todos los días por el trabajo, el salario, la vivienda, con las mujeres, con la juventud. Cada voto al PO es un voto contra el ajuste», enfatizó.
En su intervención, Berardo manifestó: «Quienes nos gobernaron nos llevaron a esta miseria y hambre que no se soporta más. Por eso vamos a las calles y a las urnas a enfrentar el ajuste que no empezó con la pandemia, sino que lo vienen sosteniendo gobierno tras gobierno. Radicales, peronistas, kirchneristas, todos son responsables».
«Vamos a seguir esta lucha y vamos a ir casa por casa a ganar la conciencia política de los compañeros, vamos a ser miles en las calles y en las urnas», afirmó el dirigente del Polo Obrero y precandidato a senador nacional, al tiempo que sostuvo: «Tenemos a más del 50% de la población por debajo de la línea de pobreza. Por eso los trabajadores no están esperando que pasen las elecciones, enfrentan hoy el ajuste».