De Loredo: «Desde Juntos por el Cambio trabajamos para ponerle un límite al modelo populista»

Córdoba. «El 14 de noviembre le pongamos un freno a la corrupción», arengó el referente radical a menos de diez días de las elecciones generales.

El candidato a diputado nacional Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio), junto a Soledad Carrizo, Héctor Baldassi y Gregorio Hernández Maqueda, presentó este viernes un paquete de medidas institucionales que llevará al Congreso de la Nación para promover la calidad democrática, fortalecer el sistema republicano y construir «un estado pluralista, transparente y eficiente».

“La Argentina tiene que tener un sendero institucional claro. Para que nuestro país tenga previsibilidad, deben existir reglas de juego claras. La corrupción no solamente genera un perjuicio económico muy grande, sino que también la corrupción mata. Una gran cantidad de episodios dramáticos que vivimos en nuestro país, tuvieron en su causa fundante hechos de corrupción”, aseveró el radical.

En este sentido, el postulante a la Cámara Baja destacó: “El 14 de noviembre se ponen en juego dos modelos. Desde Juntos por el Cambio trabajamos para ponerle un límite al modelo populista, que se caracteriza por su autoritarismo y su oscurantismo en la toma de decisiones, con una matriz de corrupción e impunidad y con un sistema con cada vez más pobreza y subdesarrollo”.

Tras sostener que “si después del 14 tenemos mayoría en el Congreso Nacional, estas iniciativas serán ley en la Argentina”, de Loredo enumeró las medidas que impulsará en su rol de legislador nacional.

En primer lugar planteó la iniciativa de Ficha Limpia. “Vamos a convertir en ley este proyecto. No podrá ocupar un cargo electivo ninguna persona que ya tenga una condena por algún delito de corrupción, tanto en cargos electivos como partidarios”, dijo y mencionó que otra de las propuestas tiene que ver con declarar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

A su vez, se comprometió a impulsar la democratización de los sindicatos para evitar, entre otras cosas, la reelección indefinida de sus autoridades, además de disponer la incompatibilidad entre el ejercicio de un cargo en la conducción de las entidades sindicales con el de un cargo en el órgano de administración de las obras sociales.

Propuso además ampliar el régimen de declaraciones juradas tanto en la información a brindar como las personas a las que alcanza la obligatoriedad. “Proponemos mejorar la calidad y la cantidad de información requerida de los funcionarios públicos y que deban presentar declaración jurada aún luego de ocupar cargos públicos para poder evaluar la evolución patrimonial de los funcionarios que dejen la función pública”, acentuó.

De Loredo aseguró que trabajará para implementar la boleta única de papel “para que deje de existir este circuito de boletas que gastan plata y se presta a malos manejos y fraudes electorales”.

Otra de las medidas tiene que ver con la reforma del Consejo de la Magistratura, “con el objetivo de impedir que el oficialismo tenga una mayoría que bloque juicios a los magistrados o designaciones de los jueces”, puntualizó el opositor.

Por último, el candidato de Juntos por el Cambio indicó que impulsará una ley de neutralidad de la Administración Pública, con el objetivo de prohibir que la propaganda oficial incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen la promoción de funcionarios públicos.

“Ningún proceso de desarrollo económico o bienestar social es posible, ni vale la pena, si no va acompañado de un proceso de mayor democracia, transparencia, con verdadera igualdad ante la ley, instituciones cada vez más fuertes y una cultura política que premie el diálogo y favorezca la construcción de una sociedad plural y con empatía”, completó.

, , , , ,