
País. Tras intensas reuniones y negociaciones, la central obrera concluyó el proceso de reunificación. Pablo Moyano no asistió por tener fiebre, pero participó de manera virtual.
La Confederación General del Trabajo renovó esta tarde sus autoridades del Consejo Directivo, que ahora sumó a Pablo Moyano a la conducción para conformar un triunvirato junto a quienes venían siendo los cosecretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña, durante un congreso ordinario en el predio de Parque Norte.
A su vez, en el encuentro sindical se oficializó la inclusión de mayor cantidad de mujeres, que serán el 50% de los integrantes del Consejo Directivo.
Tras varias reuniones y negociaciones, la nueva conducción colegiada para los próximos cuatro años concluyó con el proceso de reunificación que se activó entre distintos sectores de la central, con Héctor Daer (en representación de los «gordos» y los «independientes») y Carlos Acuña (por el barrionuevismo), más Pablo Moyano (por el moyanismo) en la cúspide de la conducción.
Como secretario adjunto continuará el líder de UPCN, Andrés Rodriguez, mientras que al final se pudo convencer a Antonio Caló (UOM) de ocupar la Secretaría de Interior, en medio de las tensiones que hubo en la previa, ya que el metalúrgico pretendía un lugar en el triunvirato, que hasta hace unos días casi se daba por hecho.
Con el Congreso iniciado, se conoció que Pablo Moyano no iba a asistir de manera presencial porque se había levantado con fiebre e iba a realizarse un hisopado para descartar coronavirus.
De los 1.808 congresales habilitados para emitir su voto, finalmente lo hicieron 1.652 (el 91,37% del total), de los cuales 1,617 votaron a la lista única Celesta y Blanca en las mesas dispuestas en Parque Norte.
De esta forma, la central obrera logró una unidad casi total, aunque a partir de ahora el desafío es si además podrá ser duradera porque el historial de rivalidades y diferencias entre sus miembros en largamente conocido.
El único gremio de peso que no se acopló fue el de los peones rurales de la UATRE, que está atravesando una dura interna y que incluso podría ser intervenido en breve, de acuerdo a versiones que están circulando. En cambio, regresaron a la conducción cegetista sindicatos como Camioneros, SMATA, Bancarios, Unión Ferroviaria, Peones de Taxis, Personal Legislativo y la Federación de Taxis, entre otros.
Múltiples voces hacia adentro, una sola hacia afuera: ahí se encuentra la fortaleza de lxs trabajadorxs.
— Héctor Daer (@hectordaer) November 11, 2021
Es una enorme satisfacción haber logrado consensos para llegar a la unidad. Viva el movimiento obrero unido. Felicitaciones a todxs por esta gran jornada de #EleccionesCGT. pic.twitter.com/Ro5exTNksB
«La CGT tiene que ser parte de la toma de decisiones del país que marcan el futuro«, afirmó Daer en su discurso de cierre sobre el escenario, luego de que finalizara la votación. «Tenemos la necesidad de sintetizar nuestro debate interno en propuestas para un país más justo, porque es intolerable la pobreza que hoy tiene la Argentina», agregó el referente de Sanidad.
En tanto, Acuña dijo que el movimiento obrero va a estar para que «el Presidente ponga las cosas en su lugar y logre el equilibrio justo entre el trabajo y el capital» y adelantó que «será prioridad de esta CGT que el que no tiene trabajo, tenga trabajo».
Por su parte, Pablo Moyano no asistió por tener fiebre, pero participó de manera virtual. Se pronunció a través de un audio. «Es un día histórico porque después de tantos años de diferencias entre los dirigentes se pudo lograr la unidad del movimiento obrero«, señaló el referente de Camioneros.
También sostuvo: «Vamos a estar presentes en los reclamos de los trabajadores. Vamos a enfrentar cualquier intento de quita de derechos contra los trabajadores«.
Por último, Moyano llamó a acompañar el domingo al Frente de Todos: «No se pudo contener la inflación pero el único gobierno que no va a sacar derechos es un gobierno peronista».
Antes de los discursos, la nueva CGT emitió su primer documento que fue leído durante el congreso y llevó el título «Volver al trabajo como el gran ordenador social», una suerte de pliego de bases y condiciones que interpela tanto al Gobierno como a la oposición.
El texto de la central exige una convocatoria oficial para diagramar un plan de producción y empleo con eje vertebrador en la recuperación de salarios y jubilaciones.