Córdoba presente en el Congreso de Ciudades Inteligentes en Barcelona

Barcelona. En ese marco, el municipio capitalino compartió su caso de éxito “Córdoba SmartCity” que lleva adelante la gestión del intendente Martín Llaryora.

La Municipalidad de Córdoba fue reconocida con la invitación a participar del Smart City Expo World Congress 2021, el evento líder internacional para las Ciudades Inteligentes que se desarrolló en Barcelona a mediados de noviembre.

En ese contexto, la Capital cordobesa compartió el proceso de transformación digital que viene llevando a cabo la gestión del intendente Llaryora y como sirve de ejemplo para otras ciudades de la región para comenzar el camino hacia una ciudad inteligente que evolucione exponencialmente.

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, asistió al congreso en representación del municipio.

“Este tipo de reconocimiento fortalece el camino elegido por parte de la gestión del intendente Llaryora, en donde claramente hay un objetivo de transformar la administración pública a través de un proceso de digitalización transversal en todas las áreas», señaló.

«Además, buscamos remarcar la importancia de fortalecer las relaciones internacionales con diferentes organismos, como la Alianza Global de Ciudades Inteligentes del G20, con el fin de trabajar en un plan de acción en común y compartir buenas prácticas que colaboren en nuestro camino”, declaró Alejandra Torres en la exposición del “Caso Córdoba SmartCity”.

La disertación se desarrolló dentro del panel “El Estado de la gobernanza urbana: brechas emergentes y soluciones colaborativas”, junto a Jean Barroca, Líder de Modernización Digital el Sector Público de Deloitte; Erol Ozguner, Director de Información de la Municipalidad Metropolitana de Estambul, Turquía; Victoria Alsina Burgues, Ministra de Acción Exterior y Gobierno Abierto del Gobierno de Cataluña, España y moderado por Rushi Rama, C4IR Japón del Foro Económico Mundial.

El objetivo de la exposición con dichos referentes, fue destacar los avances realizados hacia mejores políticas de privacidad, seguridad, resiliencia, interoperabilidad, inclusión, sostenibilidad operativa y alentar a las ciudades para trabajar con la Alianza Global de Ciudades Inteligentes del G20.

A su vez, la participación al Congreso facilitó la coordinación de acciones en conjunto con representantes de ciudades que integran la Red City Possible de Mastercard, en pos de articular esfuerzos para fortalecer las relaciones público privadas de la red en las ciudades.

Por otro lado, se llevó adelante un encuentro con Octavio de la Varga y Oscar Chamat de la Red Metrópolis, con el fin de fortalecer las relaciones entre ambas instituciones en materia de transformación digital y acceso a nuevas tecnologías, resiliencia, participación y gobernanza.

, , , ,