Quejas de diputadas por la falta de paridad en la conducción de la Cámara

País. Con amplio consenso de los bloques, el titular de la Cámara Baja Sergio Massa fue reelegido por sus pares por segundo año consecutivo. En el marco de la sesión preparatoria de hoy juraron los 127 diputados electos en los comicios del 14 de noviembre.

En el transcurso de la sesión preparatoria de este martes, y en cumplimiento de los artículos 2° y 37 del Reglamento de la Cámara, se renovaron también las autoridades del cuerpo, tanto la presidencia como las tres vicepresidencias, cuyos mandatos tienen un año de duración.

En su exposición, el jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner, propuso la continuidad de Sergio Massa al frente de Diputados.

En tanto, los diputados Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Graciela Camaño (Consenso Federal) también apoyaron la continuidad de Massa como presidente de Diputados. En el mismo sentido, desde Juntos por el Cambio, la diputada Margarita Stolbizer y Rodrigo Loredo apoyaron la nominación.

En otro orden, el diputado Omar De Marchi (PRO) quedó designado como vicepresidente primero; mientras que José Luis Gioja (Frente de Todos) ocupará la vicepresidencia segunda y el diputado Julio Cobos (UCR) ocupará el cargo de vicepresidente tercero.

Si bien respaldó a Massa, la diputada Camaño se quejó de la falta de paridad en la conducción del cuerpo y pidió a los bloques mayoritarios que «reflexionen porque no puede ser una mujer no forme parte de los acuerdos que nos contengan».

La integrante del bloque Consenso Federal fue más allá al advertir que veía “distinguidísimas colegas mujeres, algunas de las cuales fueron cabezas de lista en la última elección, pero estoy casi segura de que nuevamente nos vamos a encontrar ante el espectáculo de todos hombres presidiendo esta casa. O sea que aquello por lo que decimos que venimos bregando, a la hora de cristalizar las autoridades de la casa va a estar absolutamente ausente”.

La peronista lavagnista pidió entonces a sus pares “que reflexionen y pongan a una mujer, no puede ser que los acuerdos políticos no nos contengan”.

En su intervención, Camaño propuso a dos ex gobernadoras ahora diputadas, María Eugenia Vidal y Rosana Bertone, aunque las mencionadas declinaron de la postulación, argumentando que respetan los acuerdos alcanzados en sus bancadas.

La ex mandataria fueguina se manifestó “sorprendida y agradecida” por la propuesta de su colega, pero tras aclarar que creía “profundamente en el género”, dijo que iba a “sujetarme a las disposiciones de este bloque”.

En igual sentido, Vidal agradeció a Camaño y abonó “a su propuesta general, pero declino el ofrecimiento en particular. Hemos dado una discusión en el bloque y el espacio que voy a respetar”, dijo.

Ante esta situación parlamentarios de distintos bloques reclamaron el tratamiento de proyectos que modifican el Reglamento Interno para que haya paridad en la conducción de la Cámara Baja del Congreso.

Así lo hicieron los diputados Waldo Wolff, Graciela Ocaña Carla Carrizo, quienes propusieron modificar el reglamento de la Cámara para que para la próxima composición se estableciera que, como en otros ámbitos, se respete la paridad a la hora de la elección de las autoridades.

Mensaje de Massa

Tras agradecer su reelección, Massa invitó a los legisladores a que «en el trabajo y el diálogo podamos construir la confianza» como se hizo en los últimos dos años. «Quiero agradecer que me hayan dado la responsabilidad de liderar el diálogo y la articulación en esta casa», aseveró.

Agregó que espera que «este periodo que empieza sea de diálogo y de trabajo con debate, con ideas y respeto».

«Espero que tengamos la capacidad de escuchar al otro y ponernos en su lugar. Y que surjan las soluciones a los problemas de millones de argentinos», completó.

En esa línea, el titular del cuerpo llamó a «darle a los argentinos políticas de Estado» y que «más allá de nuestras diferencias tengamos la capacidad de construir coincidencias, con la convicción de que la diversidad que representa este Congreso nos permite reflejar la diversidad de ideas y en sueños la Argentina».

Además agradeció «a los trabajadores de esta casa porque cuando los diferentes presidentes de bloques mencionaron el esfuerzo que representó llevar adelante el trabajo en la pandemia, el esfuerzo silencioso de los trabajadores nos permitió sacar adelante la tarea en un momento difícil y excepcional».

, , , , ,