Junto a Perotti y Bordet, Cafiero lanzó la “Cancillería Federal” para promover las exportaciones de las economías regionales

Santa Fe/País. Se trata de un eje de la política exterior comercial de la Argentina para promover las exportaciones y los nuevos mercados para PyMEs provinciales.

En el Encuentro Regional Litoral del programa Desafío Exportador, que se desarrolló en el Centro de Convenciones del Hotel Los Silos de la ciudad de Santa Fe, el canciller Santiago Cafiero presentó los lineamientos centrales de la iniciativa “Cancillería Federal”, un eje de la política exterior comercial del país para promover las exportaciones y los nuevos mercados para PyMEs provinciales.

El programa federal de Asistencia Técnica “Desafío Exportador” que ofrece la Cancillería argentina está dirigido a PyMEs con potencial exportador o que exporten de manera eventual, para desarrollar o potenciar su oferta exportable.

Con un enfoque netamente federal, a través de este programa se pone a disposición de cada PyME un profesional calificado para formular e implementar un plan de negocios internacional a su medida.

«La Argentina se recupera a través de su mercado interno y ahora las empresas son las que tienen que soñar en abrir esos mercados internacionales, para generar divisas pero sobre todo para mejorar la estructura productiva del país”, expresó Cafiero.

En este plano, el canciller afirmó que “una empresa que exporta, es una que compite a nivel nacional e internacional. Nosotros confiamos en las empresas que se desarrollan y exportan porque elevan el desempeño de la producción nacional”.

“El Estado nacional en conjunto con los provinciales estamos para acompañar y apuntalar con las herramientas que hagan falta”, destacó el ministro y acentuó: “Esto es un todo y necesitamos de todas las partes. Todo tiene que funcionar armónicamente en una dirección: de que la Argentina avance y encuentre un rumbo definitivo que le permita desarrollar su economía”.

El titular de la cartera de Relaciones Exteriores estuvo acompañado por el gobernador anfitrión, Omar Perotti, y su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Además estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz y la secretaria de Promoción del Turismo de la Nación, Yanina Martínez.

En este marco, Perotti consideró: “Tenemos muchas expectativas en todo lo que tiene que ver con el comercio exterior, ya que para nuestra provincia es una de las herramientas claves para nuestras empresas, desde las de mayor volumen exportador, vinculadas a las manufacturas de origen agropecuario, a toda nuestra estructura industrial y particularmente de pequeñas y medianas empresas”.

El mandatario santafesino señaló además “la necesidad de fortalecer la Cancillería en el interior, es estratégica y de cada una de las áreas del gobierno nacional». «La Cancillería nos da la posibilidad de conformar una agenda con distintas regiones del mundo donde tenemos interés y es fundamental para aumentar nuestro conocimiento y nuestro vínculo”, añadió.

Bordet también resaltó “el trabajo conjunto con Cancillería, que ha sido permanente y el contacto diario nos permite ir abriendo y destrabando distintos tipos de gestiones”.

“El futuro y el desarrollo de nuestra provincia está en el sector exportador porque es lo que nos asegura ir sumando valor agregado a nuestra producción, y por otro lado también tener el ingreso de divisas que nos permitan hacer sustentable nuestras provincias a futuro. El trabajo fecundo en armonía que se hace entre nación y provincias da sus frutos”, resaltó.

Del mismo modo, Todesca Bocco explicó que “lo que hoy presentamos son diferentes herramientas engarzadas con las políticas provinciales; estamos hablando de herramientas que se precisan para potenciar la producción nacional, el talento argentino, con la suma de ellas para dar el salto que la Argentina necesita para su inserción internacional. Nuestro compromiso como gobierno nacional con las provincias es cotidiano y fuerte”.

Al respecto, Merediz puntualizó: “Trabajamos junto con Santa Fe y Entre Ríos de manera articulada para fortalecer el sistema de financiamiento para pequeñas y medianas empresas”.

En esta línea, detalló que “con Santa Fe pusimos en marcha el mayor fondo de afectación específica dentro del FOGAR de $500 millones , la mitad aportado por la Provincia y la otra mitad por la Secretaría”, y remarcó: “Estas acciones son clave para consolidar una agenda productiva que fortalezca las enormes capacidades que tienen las PyMEs nacionales”.

El programa “Desafío Exportador” cuenta con distintas líneas de asistencia técnica: La inicial, para quienes comienzan sus primeros pasos en el desafío exportador. Asimismo posee el desarrollo de un plan de negocios, para quienes buscan fortalecer sus exportaciones y finalmente una línea de asistencia técnica de promoción internacional, para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable.

Con respecto a la región del litoral, concentra a 209 empresas de un total de 554 inscriptas, monitoreadas por un total de 75 asistentes técnicos (27% de los técnicos del programa). De las empresas asistidas, hasta el día de hoy, 15 lograron concretar su primera exportación, mientras más de 100 empresas se encuentran manteniendo reuniones con compradores internacionales.

, , , , ,