
País. Representa una baja de 1 punto respecto a 3,5% registrado tanto en septiembre como en octubre, según informó el Indec.
La inflación de noviembre fue de 2,5%, por debajo del 3,5% que había registrado tanto en septiembre como en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con lo que se conformó como el menor registro del año junto con agosto.
Con esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de Vida acumuló un alza del 45,4% en el 2021 y 51,2% en los últimos 12 meses.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 14, 2021
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,5% en noviembre de 2021 respecto de octubre y 51,2% interanual https://t.co/OrRfWJfkJo pic.twitter.com/QWf5iTsioA
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados.
Los productos Estacionales aumentaron solo 0,5% mensual, frente al 8,1% en octubre, con fuerte caída en los precios de las Verduras.
También redujo su tasa de inflación los Regulados hasta 1% mensual, ante el 1,9% de octubre, con subas en electricidad, y en transporte público en el interior del país, mientras que la inflación núcleo fue de 3,3% mensual.
Restaurantes y hoteles resultó la única división que aceleró su tasa de inflación y lideró los aumentos del mes con el 5% frente al 4,1% en octubre, seguido por Prendas de vestir y calzado con el 4,1% ante el 5,1% anterior.
#DatoINDEC#IPC: en noviembre 2021, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto Gran Buenos Aires y Patagonia https://t.co/OrRfWJfkJo pic.twitter.com/UhOSydWTVA
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 14, 2021
También redujeron los rubros con productos incluidos en el acuerdo de precios como Bebidas alcohólicas y tabaco, con el 1,1% (2,2% en octubre) y Bienes y servicios varios, 2% (3% anterior), sobre todo por el impacto en productos de cuidado personal.
El rubro Salud aumento 2,4% (4,7% en octubre) luego de tres meses con subas autorizadas de prepagas, Transporte, 2,2% (3,1% anterior) por menores aumentos en transporte público que el mes pasado y Recreación y Cultura, 1,5% (4%).
Otras divisiones que continuaron estables con tasas de aumento más bajas como Comunicación, con el 0,8% (1,1% en octubre) y Educación, 0,8% (1,4% anterior).
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, afirmó ayer en el Congreso nacional que bajar la inflación es uno de los «objetivos centrales» que se impuso el Gobierno y reconoció que las previsiones fueron superadas.
El funcionario admitió que la suba de precios con la que se había calculado el proyecto de Ley de Presupuesto quedó desactualizada, lo que le valió fuerte críticas de la oposición que utilizó este desajuste para calificar como «irreal» a la propuesta oficial.
El responsable del área económica del Gobierno sostuvo en su presentación en Diputados que en la Argentina «la inflación es multicausal» y adelantó que el Estado seguirá cumpliendo un rol central para combatirla, para lo cual destacó como herramienta los acuerdos de precios.