Ante el Presupuesto 2022, reza la máxima en Juntos por el Cambio: «Que se doble y no se rompa»

Córdoba. La bancada que representa la primera minoría en la Unicameral se dividió ante la votación del Presupuesto 2022. Cinco legisladores (un radical y cuatro macristas) apoyaron la iniciativa junto al oficialismo, mientras que los otros cuatro (las dos negristas, Jure y Cafaratti) lo rechazaron.

Tras un extenso debate que insumió más de seis horas y se prolongó hasta la madrugada de este jueves, la abultada mayoría oficialista de Hacemos por Córdoba (HxC) y cinco opositores aprobaron en segunda lectura los proyectos de ley de Presupuesto, Ley de Impositiva y modificaciones al Código Tributario para el año 2022 que giró el Ejecutivo provincial.

El dato político sobresaliente de la sesión de la Unicameral fue la división que se profundizó en el bloque de Juntos por el Cambio (JxC). De los nueve legisladores que componen la primera minoría opositora, cinco expresaron su apoyo -en general- al Presupuesto 2022 (en primera lectura se habían abstenido en la votación), mientras que los cuatro restantes reafirmaron su rechazo.

En concreto, por la afirmativa se pronunciaron los legisladores Orlando Arduh, Silvia Paleo, Darío Capitani, Raúl Recalde y Alberto Ambrosio. Por su parte, las parlamentarias negristas Daniela Gudiño y Patricia de Ferrari Rueda, más Juan Jure y Elisa Caffaratti renovaron su voto negativo.

Tras días de tensión interna por las miradas contrapuestas por la ley de leyes, el bloque JxC sorteó un escenario de ruptura, aunque claramente persisten posturas distintas en temas sensibles. A esta discusión puertas adentro se sumó la iniciativa que propone legalizar el juego online que encendió el fuego de la polémica.

Por el rechazo al paquete de leyes económicas se pronunciaron los legisladores de las bancadas Juntos UCR, Encuentro Vecinal Córdoba, Frente de Izquierda, MST y Coalición Cívica.

El conjunto de medidas plantea erogaciones del Presupuesto General de la Administración Provincial por 753.341 millones de pesos.  De ese total, 580.157 millones se proyectan para gastos corrientes, mientras que 173.185 son para erogaciones de capital.

Para poder hacer frente a lo anterior, se prevé por el lado de los ingresos un total de 764.037 millones de pesos. De esa masa de fondos, 482.225 millones de pesos corresponden a ingresos del Tesoro Provincial de libre disponibilidad, mientras que 281.812 millones de pesos lo son de afectación específica.

Hace un mes cuando arrancó la polémica por un fuerte aumento de impuestos que advirtió el arco opositor, a partir de su interpretación de la pauta presupuestaria del año próximo, el Gobierno provincial, a través del ministro de Finanzas Osvaldo Giordano, rechazó que se trate de un «impuestazo».

En ese plano, la administración provincial acusó el descontento social y lo que en principio era un incremento en torno al 60% se bajó al 49,5%, como tope general. De todos modos, el oficialismo remarcó la decisión del Ejecutivo de mantener la segmentación en función del valor de la propiedad, en referencia al Inmobiliario Urbano.

Voces

La legisladora Julieta Rinaldi (HxC) dijo durante su intervención que “no es tarea fácil proyectar y distribuir ingresos, sobre todo viniendo de una crisis macroeconómica a nivel nacional”.

“Lo que venimos estudiando hace semanas no es más que la plataforma fáctica y jurídica necesaria para poder seguir invirtiendo en obras, generando políticas públicas orientadas al empleo y la inclusión”, agregó.

Su par de bancada, Franco Miranda, fue el encargado de defender la inversión social dispuesta por el Gobierno schiarettista, ante las críticas opositoras que denunciaron «un ajuste» y la subejecución de partidas presupuestarias.

El oficialista hizo hincapié en el esquema de inversión social compuesto por 40 programas, por un monto de 56 mil millones de pesos, que representan aproximadamente el 8 por ciento del presupuesto total de la administración provincial para el período.

“Estos programas incorporan asistencia alimentaria, subsidios para la movilidad, iniciativas con perspectiva de género y políticas de vivienda”, dijo.

“Para 2022 se destinarán más de 5.700 millones de pesos a programas de empleo, que beneficiarán de manera directa a 8 mil mujeres, 15 mil jóvenes del Programa Primer Paso, 6 mil adultos varones y 3000 profesionales, sumando 32 mil beneficiarios y beneficiarias, más aquellos que complementan la formación en nuevas tecnologías, la capacitación y la inserción laboral”, ponderó el nazarista.

Cortocircuito interno: González sigue como presidente provisorio, pero recibió dos abstenciones delasotistas (resistencia)

Interna radical-cambiemista

Al dejar asentado el rechazo unánime de la bancada Juntos UCR, el legislador Marcelo Cossar expresó que «el presupuesto original es una imagen alejada de la realidad». En su alocución más allá de cuestionar el accionar del oficialismo apuntó contra sus aliados en Juntos por el Cambio que manifestaron su voluntad de acompañar el paquete de leyes económicas.

El parlamentario cuestionó las subejecuciones de partidas presupuestarias. «Nos mostraron aumentos presupuestarios en el 2021 comparados con el 2020, luego subejecutaron los programas en el 2021 para después reducir el monto asignado en el presupuesto 2022», se quejó el radical.

En este marco, el opositor instó «a que en futuros ejercicios, este Gobierno se acerque un poco a la realidad de los cordobeses» y pidió dejar de lado «los cálculos de costo y beneficio electoral que vienen priorizando año tras año en sus gestiones».

«No estamos en la condiciones de emergencia de un año atrás, tampoco estamos votando un pacto fiscal, tampoco se encuentra en juego la gobernabilidad, le sobran los votos», lanzó Cossar en el tramo final de su discurso en lo que fue una abierta crítica dirigida a los radicales y macristas de JxC que acompañaron el Presupuesto 2022, junto al oficialismo.

Al respecto, el jefe del bloque Juntos UCR argumentó: «Acompañar este presupuesto es decididamente dar la espalda a la ciudadanía que votó por una oposición que ejerza el debido control de las finanzas y el accionar del gobierno provincial».

El jefe de la bancada de JxC, Orlando Arduh, recogió el guante y salió al cruce de las críticas de su correligionario que lo antecedió en el uso de la palabra.

Arduh fundamentó la posición de los cinco legisladores que sumaron su apoyo -en general- al Presupuesto 2022 mostrando otra cara del mandato que le dieron los cordobeses a la oposición mediante el voto popular. El radical defendió el rol asumido como oposición constructiva alejada de «cualquier tipo de posición ideológica o dogma vigente».

«Siempre como oposición estamos consciente, aunque a lo mejor al legislador que me antecedió en la palabra no está muy de acuerdo con el tema de la gobernabilidad, pero depende en gran medida de la posibilidad de que nos pongamos de acuerdo en un plan de gobierno y por esa razón es que hemos acompañado varias veces los presupuestos de esta provincia», resaltó el titular del bloque JxC.

Arduh aseveró que el 54 por ciento obtenido en el último turno electoral «tiene un significado sumamente valioso» para Juntos por el Cambio de Córdoba. «Nos eligieron porque saben que somos acérrimos defensores de los intereses de los cordobeses; que somos criteriosos, y una oposición responsable que cada vez que ha sido necesario hemos estado», apuntó el legislador opositor al rebatir los dichos de su correligionario de Juntos UCR.

Tras remarcar el apoyo a la ley de leyes, el radical le pidió al Gobierno de Juan Schiaretti que cumpla con la obligación de llevar a cabo las obras prometidas en el interior de la provincia. En este plano, sostuvo: «Así como tomamos con seriedad el compromiso asumido por el Ministerio de Finanzas (de simplificar el diseño en cuanto a la redacción del Presupuesto con la participación de la oposición), vamos a seguir muy de cerca, junto a nuestros intendentes y jefes comunales, la ejecución de las obras prometidas en el interior».

«La postura que tomamos es estrechamente relacionada con el control en la ejecución presupuestaria, asumiendo un rol constructivo y responsable, defendiendo el espíritu federal que debe tener todo presupuesto en la distribución de los fondos públicos, porque la verdad es que recae sobre nuestras espaldas nada más y nada menos que el mandato del electorado cordobés en las últimas elecciones», subrayó.

Por último, Arduh enfatizó: «Debemos actuar con responsabilidad y aportar en el diseño de un marco general de gestión aún cuando tengamos muchas disidencias en el armado y ejecución de los objetivos específicos».

Designaciones en la Justicia

Durante la sesión ordinaria de este miércoles se prestó acuerdo a la designación de ocho fiscales de instrucción de diferentes distritos y turnos, todos del Centro Judicial Córdoba, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad Capital. Lo propio sucedió con la aprobación de los pliegos de tres magistrados.

Rotación

Al comienzo de la sesión, la legisladora Noel Argañaraz (PTS-FIT) presentó su renuncia, jurando en su lugar la legisladora Noelia Agüero (IS-FIT), en el marco del acuerdo político de rotación de bancas del bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

, , , , , , ,