Dura crítica de la Coalición Cívica a sus socios de JxC: «voltear el Presupuesto no era una opción»

País. La fuerza política que lidera Elisa Carrió cuestionó la ausencia de una «posición más inteligente y responsable», y adelantó en el documento que la CC «no va a boicotear un acuerdo con el FMI». No obstante también cargó duro contra el accionar del Frente de Todos. «El oficialismo tiene que poder asimilar que es minoría en el Congreso de la Nación y que los argentinos votaron un límite, y que el diálogo debe ser sin trampas ni mentiras«.

En una fuerte crítica hacia el interior de Juntos por el Cambio, la Coalición Cívica (CC) sostuvo este sábado que «voltear el Presupuesto no era una opción» y cuestionó la ausencia de una «posición más inteligente y responsable» dentro del frente opositor.

Así se pronunció el partido que lidera Elisa Carrió ante el rechazo en la Cámara de Diputados de los diez bloques opositores que se abroquelaron en contra del proyecto de Presupuesto 2022 impulsado por el Gobierno nacional.

«Para la Coalición Cívica voltear el Presupuesto no era una opción. Entendemos que la tensión y la insensatez del oficialismo puede haber encerrado a Juntos por el Cambio pero necesitábamos aplomo para tener una posición más inteligente y responsable«, sostuvo la Caolición Cívica.

La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de Presupuesto 2022 del Poder Ejecutivo, en el marco de una sesión que se extendió durante más de 20 horas, con fuertes contrapuntos entre oficialistas y opositores. El oficialismo perdió la pulseada ante una oposición en mayoría: 132 votos por el rechazo de la oposición, contra 121 reunidos por el oficialismo y aliados, y una abstención.

Fue el discurso final del jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, donde insistió en el endeudamiento que dejó el Gobierno macrista, lo que generó la reacción de Juntos por el Cambio para avanzar en el rechazo de la iniciativa del Ejecutivo.

Un rato antes los ánimos de los radicales se exacerbaron aún más con la moción del diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo, quien pidió la vuelta a comisión del proyecto. Este pedido fue avalado por las espadas oficialistas Cecilia Moreau, Carlos Heller y Máximo Kirchner.

Esto generó la dura crítica de diputados radicales y macristas. El diputado Rodrigo de Loredo (Evolución Radical) calificó la jugada de «cobarde» al enrostrarle al kirchnerismo el no ser ellos quienes hicieran el planteo.

El diputado Miguel Bazze (UCR) se mostró sensiblemente molesto con la moción de su par rionegrino, al resaltar que hacía más de 20 horas -al inicio del debate por el Presupuesto- el jefe de la bancada Mario Negri había hecho este pedido que no fue acompañado por el Frente de Todos.

En un comunicado de prensa difundido este sábado, la CC -que integra junto al PRO y al Radicalismo la coalición opositora- sostuvo que «la incapacidad del oficialismo para entender que para gobernar cuando se está en minoría se debe ceder fue determinante».

«Durante toda la jornada del debate presupuestario trabajamos y agotamos todas las instancias posibles para que el proyecto vuelva a la comisión y no para rechazarlo como finalmente ocurrió. Ahora el Congreso no podrá tratar un nuevo presupuesto hasta el 1 de marzo, porque lo impide nuestra Constitución Nacional», añadió.

«Entendemos que la tensión y la insensatez del oficialismo puede haber encerrado a Juntos por el Cambio, pero necesitábamos aplomo para tener una posición más inteligente y responsable«, agregó el partido fundado por Elisa Carrió.

En este sentido, desearon que «el Poder Ejecutivo tenga la mínima sensatez» y agregaron: «No vamos a boicotear un acuerdo con el FMI porque la Argentina no resiste más inestabilidad económica».

«Por el bien de todos los argentinos, y en medio de tanta irresponsabilidad, es alentador que se haya tenido una buena reunión con la titular del Fondo Monetario. El oficialismo tiene que poder asimilar que es minoría en el Congreso de la Nación y que los argentinos votaron un límite, y que el diálogo debe ser sin trampas ni mentiras«, concluye el comunicado de la fuerza política que tiene como máxima referente a Elisa Carrió.

, , , ,