LLaryora y sus pares del Gran Córdoba dieron el «primer paso» en la conformación del Ente Metropolitano

Córdoba. El jefe comunal capitalino calificó de «histórico» al nacimiento del Ente. Adhirieron a la iniciativa los intendentes de Córdoba, Malagueño, La Calera, Los Cedros, Villa Allende, Juárez Celman, Colonia Tirolesa, Malvinas Argentinas y Mi Granja.

Nueve intendentes rubricaron este jueves el convenio para la creación del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana. De esta manera, los responsables de administraciones locales del área metropolitana de diferentes extracciones políticas dieron el primer paso.

La rúbrica de los titulares de los Ejecutivos municipales deberá tener el acompañamiento de los concejos deliberantes de cada localidad.

El Ente tiene un objetivo ambicioso y común a los intereses de todos quienes rubricaron el convenio: el desarrollo integral de la región para afrontar problemáticas comunes.

Asimismo, en este ámbito se acordará la realización de obras «beneficiosas» para las todas ciudades integrantes referidas a infraestructura vial y medidas relacionadas con los servicios públicos.

También se focalizarán en otros temas de interés para las ciudades que conforman el Ente, como ser: ambiente, economía circular, modernización del Estado e incorporación de nuevas tecnologías, entre otros.

En este marco, la Municipalidad de Córdoba y las jurisdicciones adherentes buscarán compartir «un plan de acción común» que pueda abordar las problemáticas compartidas que van surgiendo con el paso del tiempo.

“Este es un hecho histórico. Somos de distintos partidos, de distintas ciudades. Hace más de 20 años que necesitábamos hacer una región metropolitana”, destacó el intendente Llaryora.

El mandatario municipal afirmó que la creación del Ente era una cuenta pendiente de gestiones anteriores. “Córdoba fue pionero en descentralización con los CPC y en política ambiental pero quedaron estos temas pendientes que no se resolvieron» dijo.

Y acentuó: «Esta iniciativa habla de la buena voluntad de todos los que conducen las ciudades del Gran Córdoba. Estamos todos muy entusiasmados por iniciar este proceso, que va a marcar una impronta por los próximos años».

Convenio

Dentro del convenio se dispuso la creación de un Reglamento interno del Ente, que especifique la forma de Gobierno y su administración, asegurando la participación igualitaria de los firmantes; como así también el régimen de contrataciones, los mecanismos participativos de planeamiento, control de gestión y evaluación de resultados y los recursos económicos y financieros que aportarán los integrantes y los que se gestionarán ante otras jurisdicciones.

“En poco tiempo, nos pudimos sentar y ponernos de acuerdo en lo que en unos días se va a refrendar en los concejos deliberantes y que seguro en los próximos 90 días se va a poner ya a consideración el reglamento del Ente y comenzar a trabajar”, señaló la intendenta radical Myrian Prunotto (Estación Juárez Celman).

En los próximos tres meses, todos los adherentes que acuerden con el Reglamento y que aprueben la propuesta en sus respectivos concejos, pasarán a formar parte de esta nueva institución que busca el desarrollo interjurisdiccional.

Por otro lado, el convenio firmado especifica la apertura del Ente a la incorporación de otros gobiernos locales, además de acuerdos con el Gobierno de la Provincia de Córdoba y del Gobierno de la Nación.

Dicho acuerdo estuvo acompañado por las firmas de los siguientes intendentes y jefes comunales: Pedro Ciarez (Malagueño), Facundo Rufeil (La Calera), Hugo Suárez (Comuna de Los Cedros), María Teresa Riu Cazaux de Vélez (Villa Allende), Myrian Prunotto (Estación Juárez Celman), Oscar Lauret (Colonia Tirolesa), Claudia Inés Acosta (Mi Granja) y Gastón Mazzalay (Malvinas Argentinas).

, , , , ,