
País. El ministro coordinador y el titular del Palacio de Hacienda señalaron que el programa con el FMI apunta a la recuperación económica y a reducir la inflación.
El plenario de comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda recibió en la tarde de hoy al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y al ministro de Economía, Martín Guzmán. Ambos funcionarios defendieron el proyecto de ley que propicia la aprobación del Programa de Facilidades Extendidas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y respondieron preguntas de los diputados.
En primer término, Manzur explicó que el proyecto “es fruto del trabajo de negociaciones internacionales de elevada complejidad, tendientes a alcanzar un entendimiento para un nuevo programa con el FMI denominado Programa de Facilidades Extendidas”.
“El programa asume como objetivo central que nuestro país continúe con la senda del crecimiento sostenible con inclusión, evitando un acuerdo basado en políticas de ajustes y reformas que quiten derechos laborales y previsionales”, manifestó.
Según Manzur, el programa “hará posible consolidar y profundizar el proceso de crecimiento inclusivo de la economía argentina que se viene manifestando desde 2021 con elocuentes indicadores”.
“Es el mejor acuerdo posible, por eso apelo a generar los consensos necesarios y a pensar en lo mejor para nuestro país, por arriba de todas las cuestiones sectoriales y partidarias”, acentuó el ministro coordinador.
Por su parte, Guzmán expresó que en el acuerdo «no hay ninguna reforma que implique quita de derechos» y reveló que «el primer objetivo» del programa económico comprometido con el organismo multilateral de crédito es «la acumulación de reservas internacionales».
«Aquí en este acuerdo no ha ninguna reforma que implique quita de derechos. No hay una reforma previsional, la actualización de haberes se seguirá rigiendo en base a la ley vigente y no hay ninguna reforma laboral», destacó el ministro ante el plenario de las comisiones de Presupuesto y Finanzas.

Así se inauguró hoy la primera jornada del tratamiento del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo a fin de convalidar el entendimiento con el FMI.
El Gobierno busca que la iniciativa llegue al recinto de Diputados el jueves en una sesión especial en donde se espera su media sanción, aunque el oficialismo albertista necesitará de votos opositores (Juntos por el Cambio) para que avance en ese sentido.
Guzmán contextualizó que “Argentina enfrenta una situación de un gran potencial desestabilizador, en cuanto a montos y vencimientos de la deuda”, ya que “no cuenta con los recursos para hacer frente a los vencimientos programados en el stand-by del año 2018, lo cual pone en un riesgo la estabilidad de la balanza de pagos”.
El titular de Economía reconoció entonces que “la única forma de obtener nuevo financiamiento es mediante un programa con el FMI”.
“Se ha negociado un acuerdo que tiene como base un programa que incluye un conjunto de compromisos de políticas, que son consistentes con los objetivos económicos y sociales de generación de trabajo y empleo, mayor dinamismo productivo, mayor estabilidad económica y poder atacar nuestros principales problemas sociales y -lo que es el principal objetivo del gobierno- atacar el problema de la inflación», explicó.
“Consideramos que es un programa para la recuperación y para reducir la inflación, lo queremos cumplir y ese es nuestro compromiso. El acompañamiento del Congreso va a ser decisivo para actuar de una forma que fortalezca a la República, que estemos parados como un Estado Nación con más fuerza, que tiene más capacidad de resolver sus problemas”, concluyó.
El plenario continuará este martes a partir de las 11, donde se recibirá tanto a los gremios como a los representantes de entidades empresariales, quienes darán a conocer su postura en torno al proyecto de ley.