
País. «No se puede especular, no es un momento para especular», afirmó el integrante de Juntos por el Cambio (JxC) al fundamentar su voto positivo al acuerdo con el FMI, pero también se interpretó como una crítica al Kirchnerismo duro.
Durante la maratónica sesión de la Camara Alta, en la cual se debate el proyecto de ley para autorizar la refinanciación de la deuda con el FMI, el senador por Córdoba Luis Juez afirmó que “Argentina no admite especulación en un momento complejo y delicado”.
«No se puede especular, no es un momento para especular. Ante tamaño fracaso de la dirigencia política de este país la especulación no es el camino, no hay margen», destacó el opositor, quien arrancó su discurso sosteniendo que bajaría «cuatro cambios» para no romper el clima de concordia.
De esta manera, el líder del Frente Cívico de Córdoba fundamentó su voto positivo al acuerdo con el FMI, aunque sus dichos también se interpretaron como una crítica al Kirchnerismo duro que votará en disidencia con el resto de sus pares del Frente de Todos.
En este sentido, Juez dijo que votará positivamente “por el criterio de responsabilidad”. “Estamos viviendo un momento complejo con un presidente extremadamente débil, por errores propios y ajenos, pero muchos propios, que han debilitado la palabra presidencial”, advirtió.
Al referirse al voto de JxC que persigue la finalidad de evitar el default, el parlamentario cordobés destacó que por “la responsabilidad de una oposición racional, inteligente, institucional, este país no va a estar en una situación más grave de la que se encuentra ahora”.
“Nunca pensé que mi primer voto en esta nueva gestión en el Senado iba a ser para acompañar una decisión del Gobierno. Pero es una decisión que este país se merece”, aseveró.
Tras celebrar la decisión de que por primera vez se este discutiendo en el Congreso el acuerdo con el Fondo, Juez remarcó: “No hay margen para especulaciones personales, la gente la está pasando muy mal como para que nosotros con la calculadora estemos especulando cuánto nos salvamos”.
En el tramo final de sus argumentos, el opositor aclaró el sentido del voto opositor. «Estamos aprobando un sólo artículo», subrayó el cordobés, en referencia a la autorización para la refinanciación de la deuda con el FMI, y acentuó: «No estamos discutiendo ningún programa de gobierno».
«No nos corresponde discutir un programa de gobierno. No somos nosotros los que estamos gobernando. No pretendemos hacerlo. Lo haremos en el 2023 si la gente nos vota e iremos con nuestra plataforma de gobierno. No pedimos cogobernar», sentenció.