
Córdoba. Es en el marco de un plan de lucha nacional que se inicia este miércoles con un acampe por 48 horas frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la CABA. En Córdoba, habrá concentración y marcha. Además, las organizaciones piqueteras anunciaron un acampe en pleno Bv. Chacabuco.
Las organizaciones sociales de izquierda, nucleadas en la denominada Unidad Piquetera, ratificaron un plan de lucha nacional que se inicia este miércoles con un acampe por 48 horas frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la CABA, en reclamo de un amplio abanico de reivindicaciones sectoriales, con eje en la asistencia alimentaria a comedores comunitarios y la creación de puestos de trabajo, entre otros puntos.
En la Capital cordobesa, el Polo Obrero encabezará la concentración a partir de las 14 en Colón y General Paz, desde donde se marchará hasta la sede local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en pleno Boulevar Chacabuco (casi Bv. Illia).
El Polo Obrero junto a otras organizaciones piqueteras anunciaron un acampe frente a la sede de la cartera nacional en la Ciudad de Córdoba, replicando la protesta nacional en territorio porteño a metros del Obelisco.
La Unidad Piquetera reafirmó su plan de lucha ante el «fracaso» de la reunión con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, y su gabinete. El gobierno nacional emitió ayer un comunicado hablando de «un acuerdo que no existe», afirmaron las organizaciones de izquierda.
«Mientras la producción está parada por el ajuste y el pago de una deuda que ahoga la economía, el gobierno plantea el financiamiento a cooperativas y la asistencia con maquinarias, herramientas e insumos para la producción. Sin embargo, el financiamiento que ya estaba acordado hace meses no ha llegado a los espacios de trabajo«, expresó Emanuel Berardo, dirigente del Polo Obrero.
En su reclamo, Berardo cuestionó: «El gobierno no menciona que le presentamos hace 6 meses un plan para la creación de 1 millón de puestos de trabajo. Y sobre el pedido de aumento de los miserables 16.500 pesos, que son arrasados por la inflación de los alimentos, tampoco tiene ninguna propuesta«.
Y acentuó: «Lo mismo para la apertura de los programas sociales, que siguen cerrados en medio de una enorme crisis socioeconómica».
En la misma línea se pronunció la dirigente del Partido Obrero y el Frente de Izquierda, Soledad Díaz, quien lanzó su dura crítica. «Mientras especulan con el precio del gas y del trigo, al ajuste lo pagan las familias que no pueden llevar un plato a la mesa«, resaltó.
«La inflación confisca los ingresos de los trabajadores, a lo que se suma la recesión, que agrava las condiciones de vida de millones de personas», enfatizó.
Según Díaz, «la salida a la crisis debe partir del no pago de la deuda y la derogación del pacto con el FMI, así como la nacionalización de la banca y el comercio exterior». Y completó: «Nuestros recursos deben orientarse a satisfacer las demandas de las familias trabajadoras».
Dos marchas más
A media mañana de este miércoles se desarrollarán dos protestas. Los trabajadores de Salud nucleados en ATSA convocaron a un paro y marchan desde barrio General Paz hasta el centro para reclamar por salarios y por el pase a planta permanente del personal contratado en la pandemia.
También protestan los trabajadores de la Empresa Provincial de Energía (Epec), agrupados en Luz y Fuerza. La columna partirá desde la sede sindical hasta el edificio central de la empresa estatal y luego al Ministerio de Trabajo donde se realizará una reunión entre las partes.