
Córdoba. El mandatario y el intendente estuvieron acompañados por la senadora nacional Alejandra Vigo, el vicegobernador Manuel Calvo y la diputada nacional Natalia de la Sota, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora encabezaron este sábado la ceremonia conmemorativa del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que se realizó ante el monumento que recuerda a los soldados argentinos que combatieron en las islas, en la «Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas”.
El acto homenaje comenzó con el izamiento del pabellón nacional y la entonación del himno nacional argentino. Posteriormente, los veteranos de Malvinas depositaron una ofrenda floral ante el monumento a los soldados caídos en la guerra, y un sacerdote dio su bendición en el lugar.
Asimismo, Schiaretti junto a LLaryora y niños de escuelas municipales plantaron un árbol en conmemoración a todos los héroes.
“Todos los argentinos tenemos que rendirles homenaje a nuestros héroes de Malvinas, porque más allá de que la guerra fue una aventura insensata de la dictadura genocida, nuestra gente fue allá, al Atlántico Sur y dio su vida por la patria”, enfatizó el mandatario.
En ese sentido, Schiaretti acentuó: “Tenemos que rendirle permanentemente el homenaje que se merecen, recordarlos especialmente en estos 40 años, y decir como siempre que las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Por lo medios diplomáticos, como corresponde, las vamos a recuperar para nuestra patria”.

Los actos conmemorativos del desembarco argentino en las islas australes se iniciaron el viernes con la tradicional vigilia en el Cabildo y la imposición del nombre de «Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas” a la plaza situada frente al Palacio 6 de Julio y el edificio de tribunales.
Por su parte, Luis Calcara, del Área de Veteranos de Malvinas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, sostuvo que a 40 años de la gesta , la sociedad y los sucesivos gobiernos ”han comenzado a reconocer la contribución de los que lucharon por las islas, a los 632 que murieron en el frente de batalla y a un número similar que , de vuelta en el continente, no consiguieron recuperarse de los efectos de la contienda”.
“Con 18 años el combate nos cambió la vida para siempre y afortunadamente, con el tiempo hemos podido reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestros seres queridos y con la sociedad. Estamos convencidos de que hay medios diplomáticos para los reclamos de soberanía“, señaló el veterano.
Calcara recordó que «hubo un período de desmalvinización, pero los años terminan poniendo las cosas en su lugar” y elogió el efecto sanador que tuvo para los soldados reencontrarse. “Hicimos una especie de terapia de grupo y empezamos a luchar por nuestros derechos. Todavía falta, pero el estado provincial y la municipalidad están reconociendo nuestra tarea”.
A 40 años de la guerra, el veterano manifestó que le gustaría que “en cada uno de los actos y las vigilias que se hacen durante estos días, hubiera el 10 por ciento de los miles que llenaron la plaza de Mayo el 2 de abril de 1982 cuando se comunicó oficialmente la recuperación de Malvinas”.
