De la Sota: “Estamos cumpliendo con uno de nuestros compromisos asumidos durante la campaña pasada»

Córdoba. La parlamentaria peronista defendió la propuesta de baja de retenciones que impulsa la bancada Córdoba Federal (schiarettismo).

“Estamos cumpliendo con uno de nuestros compromisos asumidos durante la campaña pasada. Es un proyecto serio y responsable, que no desfinancia al Estado”, destacó la diputada nacional Natalia de la Sota.

La parlamentaria peronista, junto a sus pares del bloque Córdoba Federal Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca, presentaron ayer a las autoridades de la Sociedad Rural de Río Cuarto su propuesta para la “eliminación de retenciones a las exportaciones y desarrollo del federalismo productivo en la Argentina”.

Entre sus principales objetivos, la iniciativa del schiarettismo determina “un régimen de eliminación gradual de derechos de exportación a la producción argentina”.

En este sentido, propone “una reducción gradual de 3 (tres) puntos porcentuales anuales en las alícuotas de Derechos de Exportación para todos los productos, excepto para los del complejo sojero (poroto, aceite de soja, harina de soja y biodiesel), para los cuales la reducción anual será de 4 (cuatro) puntos porcentuales”.

En su defensa, De la Sota puntualizó: “Queremos una ley que se pueda discutir y que otros bloques puedan acompañar. Planteamos una baja gradual de 3 puntos porcentuales por año para no desfinanciar al Estado. Es un proyecto responsable, parte del sentido común y de brindarles a los productores previsibilidad”.

“Pretendemos discutir una ley a partir del consenso – remarcó De la Sota – . Que tenga el mayor acuerdo posible para que esta ley se sostenga en el tiempo y sea política de Estado. No podemos vivir cambiando las reglas de juego de la producción porque eso desincentiva a todos aquellos que invierten y generan empleo en el país”.

En el marco del encuentro en la Sociedad Rural de Río Cuarto, la parlamentaria peronista enfatizó que “Córdoba es el corazón productivo del país y esos recursos que nuestra Provincia aporta al Estado Nacional en concepto de retenciones deben distribuirse equitativamente y de manera federal».

«Una parte al menos de esos recursos deben retornar a Córdoba para que Córdoba decida qué obras realizar y donde. Otra parte de ese dinero debe quedar en manos de los mismos productores que son los que invierten y generan puestos de trabajo”, completó.

La integrante de la bancada schiarettista en la Cámara Baja del Congreso subrayó que este fue uno de los ejes propuestos por Hacemos por Córdoba durante la campaña el año pasado.

“Nosotros nos comprometimos en campaña a presentar un proyecto referido a una baja gradual de retenciones y es importante poder cumplir con ese compromiso a partir de un proyecto serio y responsable que ya está presentado en el Congreso. Lo vamos a presentar en todos aquellos lugares que lo requieran y estamos dispuestos a dialogar con todos los bloques políticos interesados para fortalecer su respaldo”, indicó.

El proyecto ingresó el mièrcoles 30 de marzo a la Cámara de Diputados y se espera que pueda ser tratado en la Comisión de Agricultura. Los diputados del bloque Córdoba Federal estarán el próximo lunes en San Francisco, exponiendo los aspectos más destacados de la propuesta, en la Sociedad Rural de esa ciudad.

, , , , ,