Con fuerte apoyo a Alberto Fernández, dirigentes del Gobierno reafirmaron la unidad de la coalición gobernante, con miras al 2023

Santa Fe/País. El ex ministro de Defensa Agustín Rossi ofició de anfitrión del cónclave político en respaldo al Gobierno de Alberto Fernández. El ministro Ferraresi pidió «recuperar la convicción de construir un Gobierno que tenga proyección en el 2023″. En tanto, Zabaleta reclamó a los integrantes de la coalición oficialista a no seguir «golpeándose con discusiones entre nosotros».

Ministros y funcionarios de la administración central, junto a intelectuales ligados al pensamiento nacional y progresista, ratificaron en Rosario durante un acto de la Corriente Nacional de la Militancia la unidad del Frente de Todos (FdT).

En el cónclave político marcado por el apoyo al titular del Ejecutivo nacional, los dirigentes destacaron los logros de la gestión del presidente Alberto Fernández, a la vez que llamaron a profundizar las políticas oficiales y a «movilizar a la militancia» porque, plantearon, «el 2023 es posible para el movimiento nacional y popular en la Argentina».

Con el exministro de Defensa Agustín Rossi como anfitrión, miembros del Gobierno expusieron sobre el presente y el futuro del país, dialogaron con la militancia y convocaron a generar las condiciones «para que el neoliberalismo no gobierne nunca más en la Argentina».

Durante el encuentro estuvieron en Rosario la secretaria legal y técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; su par de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, mientras que Matías Kulfas, de Desarrollo Productivo, participó de modo remoto, por la plataforma Zoom.

En su mensaje, el ministro Zabaleta  aseguró que el oficialismo «está de pie» y arengó a los presentes con el planteo de que la sociedad argentina «no quiere volver para atrás» y elegir otra vez un gobierno de Juntos por el Cambio, por lo cual exhortó a «no especular».

«No es momento de especular, es momento de apretar los dientes e ir para adelante; porque hay esperanzas», insistió el titular de Desarrollo Social.

En un claro mensaje destinado a la interna del frente electoral, el funcionario albertista reclamó a los integrantes de la coalición oficialista a no seguir «golpeándose con discusiones entre nosotros», tras lo cual pidió a la dirigencia oficialista que le hable «a los argentinos» y salga de los debates intramuros del Frente de Todos.

Sobre las expectativas electorales para el próximo año, Zabaleta dijo que «hay 2023 si logramos que este año los argentinos vivan mejor; ése es el desafío».

En tanto, Ferraresi sostuvo que «la prioridad es cómo encontramos una agenda común donde el FdT tenga unidad concreta», y acentuó que «la primera tarea es recuperar la convicción de construir un Gobierno que tenga proyección en el 2023″.

«Esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso militante: nunca más el neoliberalismo en la Argentina», enfatizó el ministro que mantiene muy buenos vínculos con Cristina Kirchner.

Por su parte, la economista Todesca Bocco consideró que el frente oficialista necesita «no solo unidad, sino cohesión» y «creer que tenemos la posibilidad de hacerlo y lo podemos hacer».

A su turno, Kulfas admitió que «estamos viviendo un momento difícil» pero afirmó que «el camino es el de la producción y el trabajo nacional con criterio de equidad distributiva y Justicia social», al exponer por videoconferencia.

«No nos dejemos engañar por falsos espejitos de colores, que la dolarización, que con reformas laborales que flexibilizan el mercado de trabajo y quitan derechos es el camino para reactivar», sostuvo Kulfas, para recordar que ese camino «ya lo hemos vivido en la Argentina».

También se rponunció Ibarra, quien destacó que «la militancia que está acá vino a defender algo que le importa mucho: tenemos un compromiso muy importante, clausurar las políticas neoliberales».

La funcionaria de estrecha confianza del Presidente, en ese punto, consideró que «nosotros vinimos a clausurar eso y el segundo desafío es construir una sociedad más inclusiva».

«Hay 2023», enfatizó Ibarra parafraseando una consigna que se popularizó en 2019, cuando se perfilaba la necesidad de construir una alianza para vencer a Mauricio Macri.

De cara al próximo turno electoral, dijo que «lo que viene, si no lo hacemos nosotros, es una derecha recargada; vienen a desarticular el Estado, a terminar con sus herramientas y debilitar aún más el Estado para que no pueda intervenir y el mercado mande siempre».

, , , , , ,