
País. El titular de la bancada del FdT en Diputados afirmó que «necesitamos darle impulso a la agenda del Ejecutivo, defendemos a nuestro Gobierno, somos el oficialismo y buscaremos quedarnos con los resortes que nos permitan obtener esos resultados».
El presidente del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, advirtió que el oficialismo necesita «garantizar la unidad en todos los espacios, de Gobierno, legislativo y demás», para «ofrecerles soluciones firmes a los argentinos» y «tener una potencialidad electoral clara en 2023».
«Necesitamos garantizar la unidad en todos los espacios, de Gobierno, legislativo y demás. Esa unidad se resuelve con el fortalecimiento cotidiano de las políticas de Gobierno y con ofrecerles soluciones firmes a los argentinos. Con la mejora en la gestión, y la unidad, el liderazgo de Alberto Fernández se verá fortalecido y le permitirá al FdT tener una potencialidad electoral clara en 2023″, apostó el legislador.
En declaraciones formuladas durante una entrevista con el diario La Capital de Rosario, el oficialista señaló que «nadie con responsabilidad desde nuestro bloque va a decir que determinada situación interna incida en el funcionamiento» del Congreso, en alusión a la incidencia de desavenencias internas en diputados y senadores.
«Eso es parte de especulaciones, pero lo real, como en el caso de la comisión de Legislación General, es que todos estamos trabajando juntos, más allá de las posiciones que tomamos con respecto al acuerdo con el FMI», subrayó.
Martínez remarcó que «necesitamos darle impulso a la agenda del Ejecutivo, defendemos a nuestro Gobierno, somos el oficialismo y buscaremos quedarnos con los resortes que nos permitan obtener esos resultados».
El jefe de la bancada oficialista trazó el rumbo en cuanto a la agenda legislativa que se viene. «Nuestra idea es retomar el temario planteado para las sesiones extraordinarias: electromovilidad, la ley agro-bio-industrial, cannabis con destino medicinal, compre nacional y desarrollo de proveedores y la extensión de los beneficios para la industria de la construcción, y también para las automotrices y autopartes, entre otros».
«Todo apuntando a un proceso exportador potente y sustitución de importaciones que le dan trabajo de calidad a los argentinos», completó.