En Semana Santa, 2,6 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $39.736 millones

País. A los turistas se sumaron los excursionistas, para llegar a unos cinco millones de personas recorriendo el país el fin de semana extra largo.

El feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de 1.000 ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional.

De acuerdo al informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el impacto económico directo fue de $45.101,3 millones, al sumar a los excursionistas, monto que a precios constantes significó un crecimiento del 91,1% respecto de la misma celebración en 2021.

En Semana Santa viajaron 37,5% más de turistas y 1,4% más de excursionistas, y también aumentó 10% la estadía promedio. El gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación.

Con una estadía media de 3,3 días y un gasto diario per cápita de $4.610, los 2,6 millones de turistas desembolsaron $39.736 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos. Frente a 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%, según el informe de la CAME.

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares.

En estos casos, el gasto promedio fue $2.282 cada uno, sumando un desembolso total de $5.365 millones, que a precios constantes resultó 19,9% mayor al mismo fin de semana de 2021.

Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.

Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97%. Pero el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada, destacó la entidad empresaria.

Según el relevamiento de CAME, en casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse.

Asimismo, se indicó que Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.

Por último, desde el Ministerio de Turismo y Deporte señalaron que alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

, , , ,