
Ciudad de Córdoba. Más de 100 directivos y supervisores de las 76 instituciones educativas municipales y técnicos fueron protagonistas en 8 ateneos.
Los equipos directivos de nivel inicial y nivel primario, acompañados por las supervisoras pedagógicas de cada zona y nivel, participaron en 8 encuentros donde se trabajaron la implementación de los Acuerdos Escolares de Convivencia que potenciarán vínculos positivos entre las y los estudiantes, mejorando las condiciones para el desarrollo de las tareas educativas.
Esta actividad estuvo coordinada por los Equipos Profesionales Interdisciplinarios de cada nivel respectivamente, y organizados por la Dirección de Fortalecimiento Socio-educativo dependiente de la Secretaría de Educación.
«Los Acuerdos Escolares de Convivencia integran el marco legal e institucional que regula y sostiene la convivencia escolar, constituyéndose en una herramienta dinámica de uso cotidiano para la prevención, intervención y reflexión institucional que debe ser sostenida por toda la comunidad educativa”, afirmó la Supervisora de los Equipos interdisciplinarios Jimena Ratner.
El Secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra y la Directora de Fortalecimiento Socio-Educativo, Alicia La Terza, también formaron parte de los ateneos.
En este marco, La Terza sostuvo que los Acuerdos Escolares de Convivencia “tienen múltiples beneficios, pero son de interés particular para la comunidad escolar porque contribuyen en el logro de dos grandes objetivos: generar un ambiente propicio para la enseñanza y el aprendizaje y así contribuir al rendimiento de las y los estudiantes. Los equipos técnicos interdisciplinarios municipales acompañara a las instituciones en el proceso de construcción comunitaria de los acuerdos”.
Por su parte, Ferreyra destacó: “Las escuelas y jardines municipales tienen la oportunidad de construir en el marco de sus respectivos planes educativos institucionales los acuerdos escolares de convivencia como un dispositivo para potenciar los aprendizajes de los estudiantes en comunidad».
«Los acuerdos no sólo involucran a los estudiantes sino a toda la comunidad educativa, docentes, familias, personal auxiliar, constituyéndose en una oportunidad para aprender a convivir. Pilar este fundamental que impulsa la actual gestión municipal que lidera nuestro intendente Martín Llaryora. El desafío está en pasar de las normas a los acuerdos”, añadió.
Entre otras temáticas, en los encuentros se dialogó sobre la implementación de estos acuerdos en contexto, se trabajó en torno a la temática y se oriento a las instituciones educativos para el trabajo institucional que se extenderá durante todo el año. En los mes de mayo y junio cada centro educativo elabora una plan de acción en el marco de lo dispuesto en la Resolución Nº252/2021.
“Aspiramos que en diciembre del 2022 o febrero de 2023 todas las instituciones municipales cuenten con los acuerdos escolares aprobados como cierre y apertura de un trabajo en sus respectivas comunidades”, afirmó el secretario de Educación del municipio.