
Rosario/País. El encuentro de jueces, camaristas, consejeros y miembros del máximo tribunal se realizó bajo la consigna «El juzgamiento del narcotráfico», y se da en el marco de un clima de violencia en crecimiento relacionado con la narcocriminalidad en la ciudad santafecina.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, aseguró este jueves en Rosario durante un encuentro de jueces federales que «la decisión política de los tres poderes del Estado es fundamental» para enfrentar al narcotráfico, y llamó a dar una «batalla cultural y educativa» en pos de «la cultura del trabajo, el respeto al prójimo y la inclusión social» como parte de esa pelea.
Junto al resto de los integrantes del máximo tribunal, Rosatti encabezó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario un encuentro organizado por la Asociación de Jueces Federales (Ajufe) con la intención de brindar un gesto de apoyo a la Justicia Federal de esta ciudad, atravesada por el fenómeno narco.
Más de 100 miembros del Poder Judicial se mostraron junto al Procurador General interino, Eduardo Casal, representantes de la Corte santafesina, el gobernador Omar Perotti y legisladores nacionales por esta provincia en un acto de apoyo a las autoridades judiciales, consignó Télam.
En este marco, Rosatti afirmó que «no se puede combatir con éxito el narcotráfico sin una batalla cultural previa, sin un Estado consolidado, sin una sociedad comprometida».
El titular de la Corte sostuvo que «estos factores deben estar acompañados por una decisión política muy firme, muy clara, muy contundente. De lo contrario, cualquier esfuerzo puede naufragar».
En ese sentido, señaló que «la decisión política no debe limitarse a brindar las herramientas para combatir el delito cuando éste ya se ha consumado», sino que «debe partir de mucho antes».
Así, mencionó como factores claves para abordar el problema «la inclusión social, la cultura del trabajo y el respeto por el prójimo».

Rosatti también reclamó al Consejo de la Magistratura, que ahora preside, la cobertura de vacancias, que en la Justicia Federal de Rosario supera el 30% de los cargos existentes.
«No se puede proclamar que se quiere combatir la delincuencia y demorar la designación de jueces», dijo, a la vez que anunció «la instalación de un salón multimedia con la última tecnología» en la Justicia Federal de Rosario, el segundo en el país además del que existe en Casación.
El titular del máximo tribunal aseguró que el acto en Rosario «no lo hicimos para sacarnos una foto»; reclamó la protección estatal de jueces y fiscales que abordan causas por narcotráfico; y sostuvo que «la cárcel no debe controlar la calle», en referencia a las personas condenadas que continúan ligadas al delito desde el Servicio Penitenciario.
Respaldo
La Cámara Federal de Casación Penal expresó este jueves su «solidario acompañamiento y manifiesto respaldo» a integrantes del Poder Judicial que fueron «objeto de amenazantes actividades delictivas» en zonas «donde el narcotráfico y el crimen organizado se han extendido de manera alarmante».
En una acordada firmada por todos sus integrantes, el máximo tribunal penal federal del país resolvió «expresar el solidario acompañamiento y manifiesto respaldo a los señores Magistrados/as y Funcionarios/as que han sido objeto de amenazantes actividades delictivas», según el texto al que tuvo acceso Télam.
Además remarcó» la necesidad de fortalecer los órganos jurisdiccionales federales, especialmente con asiento en la provincia de Santa Fe, a los fines de cumplir con el objeto de afianzar la Justicia para todos sus habitantes, proclamada en la Constitución Nacional».
En la acordada se hizo referencia a la «grave escalada de inseguridad que indebidamente deben soportar quienes tienen confiado el deber de administrar Justicia, en particular, en jurisdicciones en las que el narcotráfico y el crimen organizado se han extendido de manera alarmante».