El centro de la Ciudad cuenta con un plan estratégico a largo plazo impulsado por la gestión Llaryora

Ciudad de Córdoba. Se trata de un plan de recuperación del Área Central que se diseñó a través de un mecanismo de participación entre el municipio y organizaciones de la Sociedad Civil.

La Municipalidad de Córdoba presentó este martes el Plan Integral de Recuperación del Área Central (PRIAC), surgido a través de un mecanismo de participación entre municipio y sociedad civil.

El documento compila todos los proyectos elaborados por distintas áreas del municipio e incluye presupuestos, recursos estimados y plazos de ejecución a desarrollar en el marco de “Respira Córdoba”, un programa de cooperación internacional co-financiado por la Unión Europea.

Las iniciativas reúnen un elemento en común: contribuir a generar una ciudad saludable, inclusiva, resiliente y sostenible ecologizando su área central y recuperando su valor histórico-patrimonial y paisajístico.

Todo este proceso se desarrolló en mesas de diálogo con representantes de organizaciones de la Sociedad Civil y se contó con el acompañamiento y la experiencia de una consultoría externa a cargo del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).

Entre los proyectos que componen el PRIAC se encuentran la puesta en valor del mobiliario urbano de la peatonal, la creación de circuitos turísticos y comerciales innovadores y accesibles, propuestas culturales, infraestructura verde y parquización, proyectos sustentables y de reutilización y reciclaje de residuos sólidos urbanos, mejoramiento de la accesibilidad, intervenciones en plazas, el Cabildo Histórico, Teatro Comedia y el Palacio 6 de julio, entre otros.

El plan no solo se va a ejecutar en nuestros años de gestión, sino que de una manera o de otra, las futuras gestiones de la Municipalidad se verán obligadas a continuarlo, porque allí está la voz de los actores, asentada en este documento que presentamos hoy”, expresó la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres.

El plan se sustenta en tres principios: Estratégico, ya que presenta una visión a largo plazo de un territorio clave para la Ciudad; integral, dado que se compone de un conjunto de intervenciones que entrecruzan temáticas varias como medio ambiente, urbanismo, desarrollo social, turismo, desarrollo económico, esparcimiento, entre otras y participativo, debido a que su construcción fue colectiva, invitando a los actores clave del territorio a transitar un proceso participativo de escucha activa con el gobierno municipal.

El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, valoró la amplitud de la convocatoria para elaborar los proyectos contenidos en el plan para el área central. “Esto nos va a permitir, con este trabajo conjunto, recuperar nuestro casco céntrico. Córdoba va a estar mejor siempre que trabajemos unidos el sector privado junto al público”, resaltó el funcionario.

Por su parte, el asesor del CIDEU, Josep María Pascual Esteve explicó qie «la gran novedad de este Plan Integral de Recuperación del Área Central es que no hay un único protagonista, sino que se busca la colaboración entre la iniciativa pública y privada”.

Las obras grandes o pequeñas pasan, en cambio, el tejido asociativo capaz de colaborar, se debe mantener y fortalecer. La mayor inversión es el capital social”, puntualizó Pascual Esteve.

, , , , ,