Urtubey se quejó de la falta de federalismo: «Hay dos argentinas» 

País. Por otro lado, el ex gobernador salteño se despegó de la alianza oficialista y remarcó que «el Frente de Todos está terminado».

El ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey afirmó que «hay dos argentinas». En este sentido, advirtió que la ciudad de Buenos Aires parece Europa y el interior del país es «África Central», al tiempo que aseguró que para él «el Frente de Todos está terminado».

«Hay dos Argentinas, y nadie se puede enojar por eso, una que está en la Ciudad de Buenos Aires, que tiene un PBI per cápita de una capital de un país desarrollado, europeo, y está la Argentina del interior, donde vivimos en África Central», aseguró.

Urtubey se pronunció de esta manera en alusión al reclamo judicial que llevó a cabo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para conseguir la devolución de un porcentaje de coparticipación que el presidente Alberto Fernández decidió recortarle al distrito, por considerar, a su vez, que su antecesor, Mauricio Macri, había incrementado de manera arbitraria.

«No sólo quiero discutir federalismo fiscal, veamos cuál es la tasa de radicación de empresas en la Argentina y por qué en mi provincia, Salta, o en Formosa, tenés sólo el 8 por ciento de la generación de empresas de la región. Las condiciones de desarrollo están dadas acá», remarcó el ex gobernador en declaraciones formuladas a la TV Pública.

El dirigente peronista no alineado en la coalición gobernante aclaró que «no hay que sacar lo de acá (ciudad de Buenos Aires), hay que generar condiciones de desarrollo» en la región de la que proviene.

Asimismo, graficó en tono irónico que «a veces en el norte se dice que cuando los porteños van a las provincias no van a conocerlas, sino a que los provincianos los conozcan a ellos», para enseguida remarcar: «No haber logrado una ley de coparticipación es un fracaso de la política».

En relación a la posibilidad de participar como dirigente peronista en una elección primaria el año que viene en el oficialismo, Urtubey fue contundente y afirmó que a su entender para «el Frente de Todos está terminado».

El ex mandatario salteño venía de participar de un encuentro realizado por la coalición oficialista en Mendoza, convocado por la senadora alineada con la vicepresidenta Cristina Kirchner, Anabel Fernández Sagasti, y que contó con la participación del ministro Eduardo Wado de Pedro, entre otros funcionarios nacionales.

Sin embargo, más allá de su presencia allí, trazó diferencias con ese espacio. «Lo que planteamos en 2019 y que fracasó, quizás hoy tiene las condiciones dadas», resaltó en referencia a la tercera vía.

En cuanto a su mirada sobre el escenario electoral 2023, Urtubey consideró que las fuerzas políticas están fragmentadas «en cuatro cuartos», los que serían el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los dirigentes libertarios que se identifican con el diputado Javier Milei, y un espacio que, de acuerdo a lo señalado, buscaría explorar. «Debe haber un gobierno de coalición en base a ideas», sostuvo el dirigente peronista.

Ese armado en torno a una tercera vía tiene como protagonista al ex gobernador salteño y el cordobés Juan Schiaretti. Los dos peronistas no forman parte del Frente de Todos y buscan instalar el mensaje «antigrieta».

Cabe recordar que a principios de abril, referentes de la oposición peronista, radical y de otros orígenes se reunieron para compartir una cena y echar a rodar ideas sobre posibles armados «antigrieta» entre dirigentes con posiciones dialoguistas.

Si bien se aclaró que está lejos de ser un eventual armado electoral, la reunión significó un fuerte mensaje a los sectores más duros de la oposición, que rechazan cualquier tipo de diálogo con el oficialismo y otros espacios.

El encuentro tuvo lugar en la localidad bonaerense de San Isidro, en la casa de Urtubey. Allí estuvieron, además del anfitrión, los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Jujuy, Gerardo Morales, además de los diputados nacionales Florencio Randazzo, Graciela Camaño, Rogelio Frigerio, Emilio Monzó, el radical Ángel Rozas, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.