“La inflación es el principal tema que tenemos que atender”, afirmó Manzur

Sesión Informativa del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nacion, Juan Luis Manzur, en el recinto del Senado de la Nacion, el 2 de Junio de 2022, en Buenos Aires, Argentina. (Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado)

País. A lo largo de más de seis horas de exposición en el Senado, el ministro coordinador destacó “el crecimiento económico alcanzado por la Argentina durante 2021”.

Apoyado en datos estadísticos, a los que recurrió en varias ocasiones, el Jefe de Gabinete de la Nación concretó su primer informe en ese cargo ante el pleno de senadores oficialistas y opositores.

A lo largo de su presentación, entre otros temas, habló sobre: el manejo de la pandemia del Covid-19; las políticas de género; el crecimiento económico; la inflación y sus causas; el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París;  la posición de Argentina respecto a la invasión de Rusia a Ucrania y la cuestión energética.

Previamente y por escrito había entregado respuesta a más de 915 preguntas de los senadores nacionales.

El ministro coordinador afirmó que “la economía argentina se expandió 10,3%, recuperando en un solo año el descenso del 9% de la pandemia 2020” y que “esa dinámica virtuosa continúa en lo que va de este año”. Destacó que “la industria lleva 13 meses consecutivos de crecimiento interanual”.

Dijo que “en el primer trimestre de este año el crecimiento acumuló una tasa del 6,1% y que de esta manera no solo se recupera la economía, sino los niveles de precios a los que estábamos en 2019. Estamos frente a una recuperación generalizada”. En este punto, agradeció “todas las herramientas legislativas que este cuerpo sacó”.

El funcionario puso de manifiesto que la tarea central es convertir los planes de ayuda social en trabajo. Destacó que “más de 1 millón de trabajadores de la economía popular son parte del Programa Potenciar Trabajo”. 

Sostuvo que “para nuestro espacio político gobernar es dar trabajo”. En este punto dijo que “en el reciente acto de la UOCRA el motivo del mismo era que se habían recuperado 200 mil puestos de trabajo” y que “ayer en el acto de celebración de un nuevo aniversario de SMATA el motivo central era celebrar la incorporación de 70 mil nuevos puestos de trabajo”. Sobre el tema, concluyó que “en los últimos 4 meses, 87 mil personas accedieron a un empleo formal”. 

Después de sostener que “la inflación es un flagelo” y un problema que “lleva décadas”, recordó que “recibimos una tasa de inflación del 53,8% anual cuando todavía no existían los problemas que luego sobrevinieron con la pandemia y la guerra. Hoy la inflación en general y los aumentos de combustibles concentran la atención de todos los gobiernos del mundo. La cotización del crudo lleva 6 semanas en alza en todo el mundo”.

Manzur subrayó que “la inflación, no hay dudas, nos tenemos que hacer cargo, es el principal tema que tenemos que atender. Es un fenómeno propio de larga data y que tiene múltiples razones. Tenemos que recuperar el valor del peso, del salario”.

El ministro coordinador puntualizó diversas causas que motivan la inflación. Entre ellas recordó “los efectos de la pandemia, la post pandemia y finalmente ahora la guerra”.

Enfatizó que “el gobierno contempla una propuesta integral que considera una serie de políticas tanto fiscal, como monetaria, cambiaria. Políticas que apuntan a la recuperación de los ingresos reales de los trabajadores fuertemente reducidos en la gestión anterior”.

Acuerdo con el FMI y el Club de París. 

Luego de sostener que “la inflación no se va a resolver de un día para otro”, Manzur recordó que se había presentado en el Senado para explicar “porque teníamos que acordar con el Fondo Monetario Internacional, teníamos que evitar el fantasma del default y finalmente se logró”.

También sostuvo que “el próximo paso es acordar con el Club de París”. En referencia a la gestión anterior subrayó que “este gobierno nunca hubiera asumido semejante deuda”.

En relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, dijo que “las metas no fueron impuestas, sino que tratamos, en lo posible, de que esto fuera una propuesta de nuestro gobierno, dentro de lo posible, en el marco de una política pública trazada”. 

Sobre el Club de París, sostuvo que “vengo a mencionar que nuestro gobierno llegó a un acuerdo con el Club de París para prorrogar los pagos hasta el próximo vencimiento el 30 de septiembre de 2024, mientras se avanza en un entendimiento que seguramente será en los próximos meses”. 

Futuro energético

Manzur destacó que “el financiamiento de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, está garantizado”. En ese punto, al hablar sobre el gasoducto Néstor Kirchner, dijo:  «Quiero ratificar también, que hasta la fecha está adjudicado la provisión de todos los insumos estratégicos, mediante licitación pública, para la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner».

También afirmó que «todos los estudios de impacto ambiental están en proceso de presentación ante las autoridades regulatorias provinciales. Las licitaciones de las obras civiles serán lanzadas los próximos días, avanzando de esta manera con todos los pasos correspondientes para poner en marcha este gasoducto, que va a permitir incrementar la producción de shale gas, gas no convencional en Argentina por arriba del 25% en su transporte».

, , ,