Sello Verde: Ya se reconocieron a 88 entidades porteñas

CABA. Esta distinción se enmarca en la iniciativa de la Red de Economía Circular y busca premiar las prácticas exitosas en la gestión de residuos secos en establecimientos públicos y privados, locales comerciales y edificios residenciales.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad ya reconoció con el Sello Verde a 88 entidades por sus buenas prácticas en la gestión de sus residuos.

El ejemplo de CESBA (Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires), que cumple con la separación en origen y trabaja a diario para promover la economía circular en la Ciudad; al igual que muchas y muchos de los estudiantes que realizan las prácticas educativas con enfoque en la sustentabilidad.

Esta distinción se enmarca en la iniciativa de la Red de Economía Circular y busca premiar las prácticas exitosas en la gestión de residuos secos en establecimientos públicos y privados, locales comerciales y edificios residenciales.

De la entrega participaron, además de Clara Muzzio, Claudio Presman, Sabrina Bertolotti, Gonzalo Condis, Ariel Isack, Micaela Saban y Francisco Sanchez Moreno.

” Vinimos a CESBA para reconocer con la entrega de Sello Verde su compromiso con la sustentabilidad”, expresó la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

En este sentido, Muzzio destacó: “Desde hace meses llevan adelante acciones para cuidar nuestro planeta: separan sus residuos, llevan al Punto Verde las cápsulas de café y las pilas y fomentan internamente la reutilización de materiales de oficina. Además, forma parte de la Red de Economía Circular que hoy ya tiene más de 270 miembros adheridos”.

“Quiero agradecerles a cada uno de ustedes por aportar su granito de arena a este cambio. Desde su lugar de trabajo, desde sus hogares, y por qué no como Embajadores Verdes también, concientizando en el edificio donde viven, en su grupo de amigos y en sus familias”, enfatizó la funcionaria porteña.

Así se refirió también a las y los estudiantes presentes del Colegio Comercial N° 15 de Saavedra, quienes están realizando actividades de aproximación al mundo del trabajo (ACAP).

Sobre el Sello Verde

El Gobierno local ya entregó 88 Sellos Verdes a instituciones públicas y privadas. Se evalúan a las entidades en función de las prácticas relativas a la gestión de residuos, de las condiciones de infraestructura y equipamiento que favorecen la reducción en la generación de residuos y de la implementación de prácticas y protocolos que favorecen el consumo responsable de papel e insumos asociados.

La vigencia del Sello Verde es de un año. Una vez transcurrido este plazo se deberá revalidar la certificación, actualizando la información que hubiera sufrido modificaciones.

Cómo obtener el Sello Verde

, , , , ,