Más de 40 stands forman parte de la Feria Mundial de Economía Circular

Ciudad de Córdoba. En el marco de la Cumbre, en este espacio se exhiben productos y servicios. La muestra puede visitarse se desarrollarse de 9 a 18 en el Pabellón Azul del Complejo Ferial Córdoba, con entrada libre y gratuita.

Con decenas de productos y servicios mostrados por sus propios creadores, se desarrolla desde ayer la primera Feria Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba.

La iniciativa busca visibilizar el trabajo de cientos de organizaciones al gran público, impulsando un cambio de hábitos hacia un consumo responsable.

La gran oferta con más de 40 stands incluye a empresas que brindan soluciones de energía solar, porta lámparas de cartón, muebles de madera plástica, bolsos y prendas de vestir realizadas con retazos, obras de arte realizadas con chatarra, pisos plásticos y mucho más.

Con ese enfoque se puede encontrar una línea de pañales de tela reutilizables que busca reemplazar a los pañales descartables. “Son impermeables y regulables, por lo que no hay que comprar otros talles a medida que crece el bebé. La idea es hacer mucha economía y dejar de generar tanta basura”, señaló Alejandro de Pañales Flexi.

Otro de los productos novedosos en la feria es una vajilla descartable ecológica, fabricada a partir de residuos del agro, específicamente de la molienda de trigo. “Con esta tecnología de desarrollo agregamos valor a los residuos de los argentinos, porque materia prima abunda en nuestro país”, apuntó Gastón de EcoTown.

Durante el recorrido por los distintos stands se puede ver un mosaico granítico de diseño que incorpora 5 kilos de vidrio triturado por metro cuadrado de piso en su composición de materiales. “Queremos fomentar el consumo consciente e incluir el uso de pisos sustentables”, afirmó María José de la firma Blangino.

Enfocados en el mayor impacto social se desempeña la cooperativa Recicord, que recicla entre 60 y 70 toneladas por mes y brinda trabajo directo e indirecto a 60 familias. “Estamos haciendo un gran aporte a la sociedad, al ambiente y gran parte de esos residuos los transformamos en materia prima y productos finales”, destacó orgulloso Jorge, mientras muestra un violín fabricado con madera plástica, entre muchos otros productos.

Un caso particular es el de la Escuela Municipal de Economía Circular, que brinda cursos y recupera residuos secos de la recolección urbana y diferentes empresas de Córdoba. “Generamos productos de calidad y buscamos concientizar sobre la importancia de la economía circular”, comentó Leandro en el stand donde se exhibe el atril reciclado que se usa en la Cumbre, macetas de plástico recuperado y regado eficiente, entre muchos otros elementos.

De esta manera la Feria es un verdadero “Show Room” para la exhibición y venta de artículos, difusión de las marcas y organizaciones, además de la generación de potenciales alianzas productivas.

El propio espacio de la feria se pensó bajó un concepto sustentable. El mobiliario está confeccionado con material reciclado, mientras que los stands fueron diseñados y construidos en cartón, que luego será reciclado.

La feria integra además las segundas Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible, un espacio educativo y la Bienal de Diseño. Reúne alrededor de 150 actores locales, nacionales e internacionales.

, , , , ,